El pasado 24 de abril el Gobierno de Ghana inauguró el proyecto «Fly-To-Save-A-Life», ejecutado por la empresa norteamericana Zipline. Se trata de un programa que, mediante el envío de material médico con drones, dará cobertura logística a zonas del país de difícil acceso.
Si bien el Gobierno de Ghana ha apostado por las aeronaves no tripuladas para superar este tipo de dificultades logísticas, de momento el uso de este servicio queda limitado a material médico que pueda necesitarse con urgencia: sangre y otros elementos necesarios para transfusiones, vacunas y medicamentos de necesidad crítica. El Gobierno de Ghana recalca que este nuevo servicio no sustituirá el uso de ambulancias y otros medios logísticos tradicionales, los cuales seguirán operando para situaciones de menor criticidad.
El proyecto Fly-To-Save-A-Life será ejecutado desde cuatro centros de distribución principales, cada uno equipado con 30 drones, los cuales permanecerán en activo 24/7 para dar un servicio permanente. Para este proyecto de envío de material médico con drones se prevé una media de 500 vuelos diarios en total, buscando dar cobertura a hasta 2.000 centros de salud y 12 millones de personas, haciendo de Ghana el país con el mayor servicio de envío de material médico con drones hasta la fecha.
Los cuatro centros de distribución con drones de Zipline en Ghana y su alcance. Para poder acceder un mapa más detallado, haz click en la imagen. Fuente: Zipline
Si bien la responsabilidad de la gestión logística recae sobre Zipline, hay otras instituciones que también han decidido apoyar este programa de envío de material médico con drones. Una de ellas es la Fundación UPS, la cual aportará 3 millones de dólares al proyecto, además de servicios de consultoría y apoyo técnico. Otras instituciones a destacar son GAVI (organización internacional de vacunas sin ánimo de lucro), la Fundación Gates y la empresa farmacéutica Pfizer.
Inauguración del centro de distribución con drones de Zipline en Omenako (Ghana). Fuente: Gobierno de Ghana
El sistema de Zipline para el envío de material médico con drones
El proceso del servicio de envío con drones de Zipline comienza en cuanto el personal sanitario hace una solicitud de material médico al centro de distribución que le corresponda. Dicha solicitud puede realizarse de manera sencilla a través de aplicaciones como WhatsApp o por SMS.
El dron despega y aterriza únicamente en el centro de distribución, por lo que ningún centro de salud participante del programa Fly-To-Save-A-Life tiene la necesidad de construir ningún tipo de infraestructura adicional.
A la hora de entrega del pedido, una vez que el dron llega a destino, éste desciende para soltar el paquete con un paracaídas en el lugar designado por el centro de salud.
Esquema de funcionamiento del sistema de Zipline
La simplicidad de este proceso para las clínicas y la centralización de toda la logística en centros dedicados, hace posible que los solicitantes reciban su pedido en una media de 30 minutos desde que lanzan la petición de material médico.
En el siguiente vídeo se puede ver el proceso desde que se prepara el paquete que llevará el dron hasta que éste aterriza.
En materia de seguridad durante el vuelo, el dron de Zipline ha sido diseñado con sistemas redundantes: los sistemas de control de vuelo, comunicaciones, navegación y motores están duplicados en el dron, lo que permite que éste pueda continuar el vuelo en caso de que alguno falle. Adicionalmente, el dron de Zipline está equipado con un paracaídas para poder realizar aterrizajes de emergencia sin poner en riesgo la integridad de nadie.
Si queréis saber más, hemos creado otro artículo sobre el dron de Zipline y su sistema de envío de material médico.
¿Qué te pareció este artículo?
¡Clica en las estrellas para darnos tu opinión!
¡Lamentamos que el artículo no te haya sido muy útil!
¿Nos ayudas a mejorarlo, por favor?
¡Gracias por tu ayuda!