España y Colombia colaboran para el desarrollo del dron militar SiRTAP

España y Colombia colaboran para el desarrollo del dron militar SiRTAP.

España, mediante Airbus, y Colombia, a través de la CIAC (Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana) están colaborado desde principios de 2019 para el desarrollo de un dron militar táctico. Concretamente se trata de un dron de gran autonomía de altitud media (MALE por sus siglas en inglés) al que provisionalmente se le ha dado el nombre de SiRTAP (Sistema RPAS Táctico de Altas Prestaciones).

Ha sido en la pasada feria de defensa «ExpoDefensa 2019», celebrada en Bogotá del 2 al 4 de diciembre, cuando se comenzó a liberar información oficial sobre el desarrollo del SiRTAP. Sin embargo, como decíamos, los Ministerios de Defensa de Colombia y España ya firmaron en febrero de 2019 el Memorándum de Entendimiento (MDE, o MOU por sus siglas en inglés) que oficializó el comienzo del proyecto para el desarrollo conjunto de este dron táctico militar.

El objetivo del programa SiRTAP es la creación de un sistema aéreo no tripulado que permita mejorar las capacidades, tanto en cuestiones tácticas como en desempeño, de las Fuerzas Armadas colombianas y españolas. Se espera que el dron táctico militar que surja de este programa hispanocolombiano entre en servicio en las fuerzas armadas de ambos países durante el año 2023.

Por el momento se prevé la fabricación de 45 drones militares tácticos SiRTAP, de los que al menos 12 serán realizados en Colombia.

Carácterísticas del dron hispanocolombiano táctico militar  «SiRTAP»

El desarrollo del SiRTAP está tomando como base el ya existente ATLANTE (Avión Táctico de Largo Alcance No Tripulado Español), desarrollado por Airbus Defence and Space. Ello implica que, además de ser un dron militar de la categoría MALE, esté destinado a misiones de tipo ISTAR (vigilancia, reconocimiento y, en definitiva, toma de datos útiles para la inteligencia militar).

Dron ATLANTE volando y la hélice en movimiento.

ATLANTE, sistema aéreo no tripulado en que se basa el SiRTAP

En lo que respecta a características técnicas del SiRTAP, de momento solamente se conoce lo siguiente:

  • Peso máximo al despegue (MTOW): 750 kg;
  • Capacidad de carga útil: 120 kg;
  • Longitud: 5,47 metros;
  • Velocidad máxima: 200 km/h.

Adicionalmente, por la imagen del SiRTAP liberada por la CIAC en ExpoDefensa 2019, se puede apreciar que se trata de un dron de ala fija con cola en V (lo que ayuda a reducir su firma ante radares), al igual que su sistema de propulsión está basado en un único motor situado en la parte trasera de la aeronave.

¿Qué te pareció este artículo?

¡Clica en las estrellas para darnos tu opinión!

Si te ha parecido útil este artículo, tal vez te interese saber que...

¡También estamos en redes sociales! ¿Nos sigues?

¡Lamentamos que el artículo no te haya sido muy útil!

¿Nos ayudas a mejorarlo, por favor?

Categorías
🚀 ¡Síguenos en RRSS! 🚀
✉️ Newsletter ✉️
Comentarios
Todos los comentarios.
Comentarios