Durante el CES 2020, celebrado del 7 al 10 de enero en Las Vegas, tanto la norteamericana Uber como la coreana Hyundai anunciaron su asociación junto a su nuevo aerotaxi autónomo, al cual han llamado provisionalmente como S-A1. Durante el CES 2019 la iniciativa fue de la norteamericana Bell, quien mostró su aerotaxi Bell Nexus.
Uber, empresa especializada en facilitar a sus clientes vehículos de transporte con conductor (VTC), ya tiene presente en su estrategia de desarrollo empresarial extender sus servicios al transporte aéreo urbano de pasajeros. Para ello ha creado la iniciativa «Uber Elevate», conformada por un equipo dedicado en exclusiva al desarrollo de este nuevo servicio.
El papel de Uber en esta asociación con Hyundai será el de crear y mantener los servicios relacionados con tráfico aéreo (estrechamente relacionado con el sistema UTM), las conexiones con el transporte en tierra y crear las interfaces necesarias para que los usuarios puedan utilizar el servicio.
Hyundai, por su parte, es la primera compañía de automoción de alcance internacional que se ha unido a Uber para abordar el mercado del transporte aéreo urbano de pasajeros. Con respecto a su papel en la asociación, Hyundai aportará a la iniciativa «Uber Elevate» tanto su experiencia internacional en el mercado de la automoción, como su capacidad de producción de vehículos eléctricos en masa.
Si bien tanto Uber como Hyundai tienen roles bien diferenciados dentro de la asociación, ambos tienen un rol activo en el desarrollo de la infraestructura necesaria para el despegue y aterrizaje de las aeronaves S-A1.
Concepto de Hyundai sobre el transporte urbano del futuro
Uber prevé que su sistema de transporte aéreo urbano esté listo para el año 2023.
Características del aerotaxi S-A1
El aerotaxi S-A1 que han anunciado Uber y Hyundai consiste en una aeronave con capacidad de hasta cuatro pasajeros. Es totalmente eléctrica y tanto su despegue como aterrizaje es realizado en vertical, si bien la aeronave tiene capacidad de transitar a un tipo de vuelo horizontal (lo que se conocería como aeronave híbrida).
Su sistema de propulsión eléctrica está distribuido en varios motores a lo largo de la aeronave, los cuales alimentan hasta doce rotores. El S-A1, a pesar de su pequeño tamaño, utiliza esta cantidad de rotores para, por un lado, aumentar la seguridad durante el vuelo en caso de que algún rotor no funcione correctamente; por otro lado, permite utilizar rotores y hélices más pequeñas, lo cual reduce el ruido producido y, por tanto, la contaminación acústica.
Además, a pesar de ser 100% eléctrico, Uber señalado que la velocidad de carga del S-A1 rondará los cinco minutos, una cualidad que prevén especialmente necesaria para las horas punta en que los usuarios pudieran requerir este servicio de transporte aéreo.
La velocidad de crucero del S-A1 será de unos 290 km/h y podrá realizar recorridos de hasta 100 km antes de necesitar ser recargado de nuevo.
Si bien el S-A1 será en un principio pilotado en persona por un profesional, tanto Uber como Hyundai pretenden llegar al punto en que la aeronave sea pilotada de manera totalmente autónoma.
¿Qué te pareció este artículo?
¡Clica en las estrellas para darnos tu opinión!
¡Lamentamos que el artículo no te haya sido muy útil!
¿Nos ayudas a mejorarlo, por favor?
¡Gracias por tu ayuda!