El dron OPV Targus de Indra podrá comenzar con los vuelos de prueba

El dron OPV Targus de Indra podrá comenzar con los vuelos de prueba.

Indra, una de las mayores consultoras tecnológicas de España y Europa, anunció el pasado 20 de diciembre que al fin ha logrado la autorización de la EASA (Agencia Europea de Seguridad Aérea) para comenzar con los vuelos de prueba de su aeronave Targus. Concretamente, el Targus consiste en una aeronave tripulada capaz de utilizarse como un dron (OPV – Optionally Piloted Vehicle), por lo que además de poder ser manejado desde la cabina, puede ser pilotado de manera remota desde tierra o asumir un comportamiento autónomo.

Los primeros vuelos de prueba del Targus comenzarán en abril de 2020, y en un principio tendrán una duración de un año. Estos vuelos de prueba versarán principalmente sobre la fase de transición entre el pilotaje desde la cabina de la aeronave, al pilotaje de la aeronave de manera remota desde un centro de control en tierra. Durante las pruebas, el piloto en cabina solamente deberá intervenir en los momentos más críticos del vuelo, como el despegue y el aterrizaje, lo que permitirá verificar que los sistemas de pilotaje tanto autónomo como en remoto de la aeronave no alteran un comportamiento de vuelo óptimo.

Requisitos que han debido superarse para conseguir la autorización de los vuelos de prueba del OPV Targus

El permiso de la EASA ha sido el fruto de años de esfuerzo no sólo de Indra, sino también de la empresa colaboradora Gaerum y el gobierno de la región de Galicia (Xunta de Galicia) a través de la Agencia Gallega de Innovación (GAIN).

Para lograr la certificación oportuna, han tenido que pasar por una serie de procedimientos y requisitos inherentes en la propia aeronave. De esta manera se garantiza el cumplimiento con los estándares de calidad y seguridad exigidos por la agencia europea.

Así, Indra destaca los siguientes hitos que han tenido que superar:

  • Modificación de la aeronave Tecnam P2006T para su adaptación como OPV tras la instalación del sistema de control de vuelo autónomo;
  • Integración del sistema de vuelo automático en el resto del Targus y comprobación de su correcto funcionamiento;
  • Desarrollo y certificación del sistema que permite transicionar, de manera sencilla, entre un vuelo controlado de manera directa por un piloto en cabina dentro del Targus, a un vuelo controlado de manera remota;
  • Verificación de que la estación de control remoto del Targus funciona correctamente;
  • Comprobación del sistema de navegación y comunicaciones del Targus, al igual que la demostración de que la aeronave OPV funciona en su conjunto correctamente.
Interior de la aeronave y plataforma Tecnam P2006T, en la zona de la cabina de pilotaje.

Cabina de pilotaje del Tecnam P2006T

Como se puede apreciar, uno de los mayores obstáculos que se le han presentado a Indra y sus socios es que, para conseguir el permiso de la EASA que permitiera realizar vuelos de prueba con el Targus, es necesario superar varios hitos que ponen a prueba la propia aeronave. Es decir, pudiera parecer que es necesario realizar vuelos de prueba con el Targus para poder lograr la autorización que permita realizar vuelos de prueba, lo cual parece contradictorio. Para superar este escollo, Indra y sus socios del proyecto Targus han recurrido a un uso intensivo de sistemas de simulación lo suficientemente precisos como para permitir verificar que los sistemas de la aeronave reúnen los requisitos exigidos sin tener que realizar vuelos de prueba reales.

Características de la aeronave OPV Targus de Indra

El OPV Targus de Indra es uno de los mayores drones civiles que se están desarrollando en Europa hasta la fecha, siendo además de origen español.

Sus dimensiones son de 11,4 metros de envergadura y 8,7 metros de longitud, mientras que su peso máximo al despegue supera la tonelada (concretamente 1,23 toneladas).

Sus dos motores de combustión le permiten alcanzar una velocidad máxima de 260 km/h (140 nudos). Su velocidad de crucero es de 226 km/h (122 nudos), lo que sumado a un consumo medio de 36 litros de combustible por hora, le dan una autonomía de 5 horas de vuelo ampliable a 9 horas (equipando al Targus con tanques adicionales de combustible). Dichas características se consideran respetando el techo de vuelo de la aeronave (15.000 pies – 4.572 metros).

En lo que respecta al rango máximo al que se puede controlar el Targus de manera remota, Indra indica que el enlace de datos del dron dentro de la línea de visión puede alcanzar hasta los 200 km. Si necesita utilizarse este OPV en modo no tripulado a una mayor distancia, Indra también indica que el Targus puede volar más allá de la línea de visión (BLOS) ya sea por su capacidad de vuelo autónomo, o por comunicaciones en remoto vía satélite.

Por último, del Targus destacamos que, para operarlo, es necesario disponer en tierra de una pista con una longitud superior a los 450 metros para su despegue, mientras que para su aterrizaje la pista disponible deberá tener al menos 320 metros de longitud.

Si deseas saber más datos sobre el Targus, puedes visitar la ficha oficial (en inglés) facilitada por Indra.

Vista del Targus desde arriba, en una pista de aterrizaje.

OPV Targus

Fuente de las imágenes: Indra y Sergey Ryabtsev (cabina del Tecnam P2006T).

¿Qué te pareció este artículo?

¡Clica en las estrellas para darnos tu opinión!

Si te ha parecido útil este artículo, tal vez te interese saber que...

¡También estamos en redes sociales! ¿Nos sigues?

¡Lamentamos que el artículo no te haya sido muy útil!

¿Nos ayudas a mejorarlo, por favor?

Categorías
🚀 ¡Síguenos en RRSS! 🚀
✉️ Newsletter ✉️
Comentarios
Todos los comentarios.
Comentarios