Airpower Teaming System: El nuevo dron de combate de Boeing

Airpower Teaming System (ATS) de Boeing.

Airpower Teaming System (ATS) de Boeing.

En la pasada exhibición internacional de la industria aeroespacial que tuvo lugar del 26 de febrero al 3 de marzo de 2019 en Avalon (Victoria, Australia), el Ministro de Defensa australiano, Christopher Pyne, presentó junto a Boeing un modelo a escala del nuevo dron de combate «Airpower Teaming System» (ATS).

Se trata de un sistema no tripulado de naturaleza militar que busca funcionar como un «compañero de vuelo leal» (el concepto original inglés es loyal wingman) junto a aeronaves tripuladas, entre las que caben cazabombarderos de cuarta y quinta generación.

El Airpower Teaming System complementará y amplificará la capacidad de misiones aéreas de carácter militar. Ello se logrará, por ejemplo, mediante la coordinación entre la aeronave tripulada y el dron de combate de Boeing, el cual incluye inteligencia artificial para los casos en los que deba operar de manera autónoma.

Así, puede darse el caso en el que un cazabombardero F/A Super Hornet vaya acompañado por hasta seis Airpower Teaming System. De esta manera, por ejemplo, el piloto del Super Hornet podría enviar a uno de sus ATS a explorar el espacio aéreo hostil, dejando que éste sea quien asuma el riesgo de ser atacado.

Imagen conceptual de cuatro drones de combate Airpower Teaming System volando jnto a un cazabombardero Super Hornet.

Varios ATS escoltando a un cazabombardero Super Hornet

Otra característica a destacar es su flexibilidad dentro de un amplio rango de tipos de misiones. El Airpower Teaming System se ha diseñado para poder ser adaptado con los sensores y otro tipo de complementos que pueda necesitar cada Estado para satisfacer sus necesidades de defensa. De esta manera, Boeing incide en que su dron de combate no es una solución cerrada para un tipo de misión específica, sino que su gran adaptabilidad lo convierte en un elemento multiplicador del poder de cualquier clase de fuerza aérea.

Kristin Robertson, vicepresidenta y directora general de Boeing Autonomous Systems, señaló que el Airpower Teaming System, además de poder desempeñar las tareas de un cazabombardero, también está preparado para realizar funciones propias de la guerra electrónica, al igual que tareas de tipo ISR (Intelligence, Surveillance and Reconnaisance ; Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento) con aeronaves como el E-7 Wedgetail y el P-8 Poseidon.

Cuatro drones de combate Airpower Teaming System volando junto a un Boeing 737 AEW&C Wedgetail.

Varios ATS de Boeing volando junto a un Wedgetail

El dron de combate Airpower Teaming System mide 11,7 metros de largo y tiene una capacidad de vuelo superior a los 3.700 km. Como método de propulsión utiliza una variación de un motor comercial, aunque todavía no se ha aclarado si puede alcanzar velocidades supersónicas. Por otro lado, el ATS utiliza pistas estándar tanto para despegue como para aterrizaje, si bien puede ser modificado y adaptado para ser utilizado desde portaaviones.

Fotografía del modelo a escala del dron de combate Airpower Teaming System presentado por el Ministro de Defensa australiano y Boeing.

Modelo a escala del ATS presentado por el Ministro de Defensa de Australia y Boeing

Todavía no se ha dado una cifra aproximada sobre el precio de la aeronave, si bien Robertson indicó que su precio es una fracción de lo que puede costar cualquier cazabombardero tripulado.

En cualquier caso, la visión para el Airpower Teaming System es la de crear una gran flota de drones militares baratos capaces de volar y combatir junto a las caras aeronaves tripuladas, modificando la actual estructura de cualquier fuerza aérea.

Se prevé que el primer vuelo del Airpower Teaming System tendrá lugar en el año 2020.

Infografía sobre el dron de combate Airpower Teaming System de Boeing.

Infografía sobre el ATS de Boeing

Futuro y potencial del Airpower Teaming System de Boeing

Boeing señala que Rusia y China han invertido miles de millones de dólares en mejorar sus sistemas de misiles tierra-aire. Ello dificulta todavía más tanto a EEUU como a sus aliados el poder atravesar los espacios aéreos de dichos países en caso de guerra, aun teniendo a su disposición aviones furtivos de quinta generación como el F-35.

El crecimiento de la peligrosidad que suponen grandes potencias como China y Rusia, está provocando que tecnología como la que envuelve al Airpower Teaming System se convierta en un elemento cada vez más interesante para las Fuerzas Armadas de multitud de países. Ello se debe a que podrían adentrarse en espacios aéreos demasiado peligrosos como para arriesgar a pilotos y aeronaves demasiado caras.

Imagen conceptual de un dron de combate Airpower Teaming System de Boeing en primer plano.

Dron de combate ATS de Boeing

El prototipo del Airpower Teaming System es el primer avión de combate desarrollado en Australia desde la Segunda Guerra Mundial. También es la mayor inversión que Boeing ha realizado  hasta ahora en un sistema no tripulado fuera de Estados Unidos, si bien la empresa no ha desvelado la cifra exacta de la inversión que está dedicando al proyecto.

Por otro lado, el gobierno australiano ha invertido 40 millones de dólares australianos (28,75 millones de dólares estadounidenses). Tal inversión pública en el proyecto se justificó por el Ministro de Defensa australiano por el enorme potencial de exportación que tendrá el Airpower Teaming System una vez finalizado su desarrollo.

Podéis acceder a la web de Boeing dedicada al ATS a través de este enlace.

Imagen conceptual del dron de combate Airpower Teaming System visto de frente.

Fuente de las imágenes: Boeing

¿Qué te pareció este artículo?

¡Clica en las estrellas para darnos tu opinión!

Si te ha parecido útil este artículo, tal vez te interese saber que...

¡También estamos en redes sociales! ¿Nos sigues?

¡Lamentamos que el artículo no te haya sido muy útil!

¿Nos ayudas a mejorarlo, por favor?

Categorías
🚀 ¡Síguenos en RRSS! 🚀
✉️ Newsletter ✉️
Comentarios
Todos los comentarios.
Comentarios