Tras 196 días de travesía, la Antártida ha sido circunnavegada por primera vez por un barco no tripulado (USV – Unmanned Surface Vehicle). Concretamente se trata del pequeño velero no tripulado llamado SD-1020, de la empresa estadounidense Saildrone, tal y como indican en su página web.
El SD-1020 comenzó desde Nueva Zelanda su circunnavegación de la Antártida el 19 de enero de 2019, finalizando sus más de 20.000 km de viaje a primeros de agosto del mismo año tras volver a puerto neozelandés.
Meses más tarde, durante el 9 de mayo iniciaron la misma misión dos nuevos barcos no tripulados: el SD-1022 y el SD-1023. Sin embargo estos no pudieron finalizar el trayecto, teniendo que abortar la misión un poco antes de llegar al ecuador del recorrido debido a las tormentas y, en general, fuertes condiciones adversas del entorno.
Y es que la hazaña no solo consistió en realizar un largo recorrido para circunnavegar uno de los territorios más desconocidos de nuestro planeta, sino que también supuso hacerlo sobre uno de los océanos más peligrosos. Los pequeños veleros no tripulados tuvieron que enfrentarse a olas de más de 15 metros de altura y vientos cuya velocidad puede superar los 120 km/h, además de los icebergs y pequeños (pero peligrosos) cascotes de hielo que amenazan constantemente la integridad del casco de estas embarcaciones.
Recorrido de los tres barcos no tripulados de Saildrone: en rojo el SD-1020, en naranja el SD-1022 y en verde el SD-1023
Sobre este velero no tripulado
El USV de Saildrone es el resultado de más de 10 años de investigación.
La longitud de su casco es de 7 metros, mientras que su peso total ronda los 750 kg.
Su sistema de propulsión está basado en el impulso del viento que aprovecha su vela de diseño angular, mientras que las placas solares alimentan los sensores con los que el USV está equipado.
Su velocidad media es de unos 5 km/h, aunque puede alcanzar velocidades de hasta 15 km/h. Ello implica que esta embarcación no tripulada es capaz de recorrer una media de 100 kilómetros diarios.
Por último, destaca su capacidad de permanecer constantemente operativo recabando datos durante misiones de hasta 12 meses de duración, navegando de manera autónoma pero supervisado por un piloto en remoto vía satélite.
¿Qué implica que ya se pueda circunnavegar la Antártida con un vehículo no tripulado?
Estos pequeños barcos no tripulados están concienzudamente equipados con gran cantidad de sensores de medición destinados a la investigación científica: desde herramientas que permiten conocer el movimiento de las corrientes marinas, la temperatura y velocidad del viento, hasta sensores que miden la acidez del agua y la densidad de ciertos elementos diluidos en ella, entre otras cuestiones.
Ello implica que estos USVs son capaces de ofrecer a científicos gran cantidad de información valiosa sobre uno de los océanos más complicados de investigar, y que además tiene un gran impacto en cuestiones clave como el cambio climático y el ciclo del carbono. De hecho, estos veleros no tripulados son capaces de recabar datos a un precio mucho más reducido y de manera más eficiente y segura que mediante expediciones tripuladas, las cuales no son frecuentes y, cuando se realizan, suelen ser únicamente durante el verano, período en que las condiciones de navegación son más benevolentes en el océano Antártico.
En el siguiente vídeo el director general de Saildrone, Richard Jenkins, explica la misión de circunnavegación de la Antártida con sus veleros no tripulados. Desafortunadamente no existe versión en el español, por lo que el vídeo está en inglés.
La intención de Saildrone es lograr tener 1000 barcos no tripulados estudiando de manera constante y en tiempo real los océanos de la Tierra, correspondiéndole a cada uno la supervisión de un área de 360 millas náuticas cuadradas (unos 666 km2). De esta manera, busca crear una red que permita estudiar de manera precisa las consecuencias de cuestiones globales como el cambio climático, lo que facilitaría el poder actuar a tiempo ante posibles adversidades naturales.
¿Qué te pareció este artículo?
¡Clica en las estrellas para darnos tu opinión!
¡Lamentamos que el artículo no te haya sido muy útil!
¿Nos ayudas a mejorarlo, por favor?
¡Gracias por tu ayuda!