Prácticamente idéntico a su hermano Mavic 2 Pro, el DJI Mavic 2 Zoom se diferencia de aquél principalmente en la cámara, la cual si bien ofrece una menor resolución, dispone de zoom óptico, al igual que también tiene algún modo de disparo de fotografías adicional. Por ello, si ya le has echado un vistazo a nuestro análisis sobre el Mavic 2 Pro o ya conocías este dron, te recomendamos que en este análisis te dirijas directamente al apartado «Cámara».
Tamaño y peso
El DJI Mavic 2 Zoom, siguiendo la línea de los drones de la serie «Mavic» de DJI, es un dron de fácil transporte gracias a la capacidad de plegado tanto de sus brazos como de sus hélices. Así, comparte las mismas medidas de tamaño que su hermano Pro, siendo su tamaño de 21,4 x 9,1 x 8,4 centímetros (plegado). Cuando se prepara el dron para un vuelo y se despliegan sus hélices y brazos, en tal caso el Mavic 2 Zoom tiene unas medidas de 32,2 x 24,2 x 8,4 centímetros.
Una sutil diferencia con respecto al Mavic 2 Pro yace en su peso. Debido a que está equipado con una cámara totalmente diferente, el DJI Mavic 2 Zoom pesa dos gramos menos, llegando a un total de apenas 905 gramos, a diferencia de los 907 gramos de su dron hermano. A pesar de su ligereza, siempre conviene tener en mente que la normativa de cada país puede poner restricciones a drones que sobrepasan ciertos límites de peso (normalmente a partir de 250 gramos). Así, te recomendamos que le eches un vistazo a nuestro artículo sobre las reglas españolas para pilotar drones.
El DJI Mavic 2 Zoom no dispone de protectores para sus hélices para facilitar su plegado, reducir su peso y, en definitiva, porque sus sensores de detección de obstáculos hacen innecesario este tipo de accesorio para un dron semiprofesional de esta calidad.
DJI Mavic 2 Zoom
Batería y tiempo de carga
La autonomía de vuelo del DJI Mavic 2 Zoom llega hasta los 31 minutos. Conviene recordar que no es aconsejable forzar ningún dron a agotar toda su batería (y, por tanto, no se deben planear misiones que requieran exprimir al máximo la batería). La autonomía de vuelo se calcula teniendo en cuenta condiciones de vuelo óptimas: sin ráfagas de viento que fuercen los motores, sin un uso intensivo de sensores, sin maniobras bruscas de vuelo… Así, nuestro consejo es considerar con cualquier dron que su autonomía de vuelo es unos minutos inferior a la normal, con tal de evitar sorpresas y, sobre todo, que siempre nos quede batería suficiente para hacer volver al dron a la zona de despegue.
El tiempo de carga de la batería del DJI Mavic 2 Zoom es de aproximadamente una hora y media. El fabricante DJI da la posibilidad de adquirir cargadores de batería utilizables tanto con los enchufes comunes de casa como para el punto de carga del coche o cualquier otro vehículo. Adicionalmente, también tiene a la venta cargadores que permiten la carga simultánea de varias baterías. DJI también pone a disposición del consumidor la compra de power banks: baterías de gran capacidad que, si bien no se pueden conectar directamente con el dron, sirven como estación de carga portable para el resto de baterías de menor capacidad.
Por último, el DJI Mavic 2 Zoom, mediante avisos automáticos, facilita al piloto conocer el estado de carga de la batería. Adicionalmente, mediante automatizaciones incluidas en el dron, se puede hacer que éste aterrice por sí mismo antes de que la carga de la batería se consuma por completo y provoque una parada repentina del vuelo.
Batería del DJI Mavic 2 Zoom
Control y distancia de vuelo
El DJI Mavic 2 Zoom dispone de tres modos de control principales, dependiendo del dispositivo que el piloto utilice para comunicarse con el dron. Así, se puede utilizar el mando de radiocontrol dedicado (lo cual también puede ser el DJI Smart Controller), un smartphone que tenga instalada la aplicación DJI Go 4 o, simplemente, configurando el dron con automatizaciones y modos de vuelo inteligente para que haga por sí mismo un recorrido determinado.
Mando del DJI Mavic 2 Zoom con un smartphone conectado en su parte inferior
El mando de radiocontrol del DJI Mavic 2 Zoom tiene un peso de 320 gramos, mientras que su batería permite que éste pueda permanecer encendido durante 135 minutos. Cargarlo por completo requiere tenerlo enchufado aproximadamente otros 135 minutos.
Sobre la distancia de vuelo con respecto al piloto, en modo manual el DJI Mavic 2 Zoom puede alcanzar hasta los 8000 metros de distancia antes de perder la señal. Sin embargo, debido a que incluye sistemas de posicionamiento geográfico (GPS y GLONASS), el piloto puede elegir volar el Mavic 2 Zoom en modo automático; en tal caso, gracias a los modos de vuelo inteligentes, la distancia de vuelo a partir de la zona de despegue puede alcanzar casi el doble de la distancia señalada bajo control manual.
En lo relativo a los modos de vuelo, además del modo headless (es decir, que durante el vuelo los controles del dron no se invierten al cambiar su orientación) el DJI Mavic 2 Zoom tiene tres: el modo de posicionamiento (modo P), el modo deporte / sport (modo S) y el modo trípode (modo T).
- Modo P: Este modo de vuelo semiautomático utiliza tanto los sistemas de posicionamiento GPS como los sistemas de visión artificial. Ello permite estabilizar el vuelo de manera automática, al igual que volar entre obstáculos de manera segura, aunque para que esto sea posible es necesario utilizar el modo P del Mavic 2 Zoom cuando la señal GPS sea fuerte. El modo de vuelo P funciona con varios modos de vuelo inteligentes, los cuales describimos un poco más abajo.
- Modo S: Este modo desactiva los sensores anticolisión del dron para que éste pueda volar a su máxima velocidad (72 km/h o 20 m/s). Como contrapartida, es recomendable utilizar este modo de vuelo únicamente en zonas sin ninguna clase de obstáculo con tal de reducir al máximo el riesgo de colisión.
- Modo T: En este modo, el dron reduce su velocidad hasta alcanzar 1 m/s. La finalidad es estabilizar la cámara lo máximo posible para la toma de fotografías o vídeos.
En lo que respecta a su tolerancia a ráfagas de viento, el DJI Mavic 2 Zoom puede volar sin mayor dificultad bajo ráfagas de viento de hasta 38 km/h.
Cámara
En la cámara de los DJI Mavic 2 es donde se encuentra la principal diferencia entre el modelo Pro y el Zoom. Las fotografías y vídeos tomados con la cámara del DJI Mavic 2 Zoom tienen una calidad en cierto modo inferior con respecto a la cámara del Mavic 2 Pro; sin embargo, es la versión Zoom la que permite realizar vídeos y fotografías con dos aumentos ópticos. De hecho, el zoom puede ser de 2x para vídeos de calidad 4K, pudiendo ampliarse dicho zoom hasta 4x si la calidad requerida no va más allá de 1080p.
El sensor CMOS del DJI Mavic 2 Zoom es algo más pequeño que el de la cámara del Mavic 2 Pro. Así, la versión Zoom de este dron tiene un sensor CMOS de 1/2,3 pulgadas. Al no ser una cámara diseñada junto a Hasselblad, no dispone de la tecnología HNCS, la cual otorga a la versión Pro cierta mejora en la calidad de la imagen.
En lo que respecta a los píxeles efectos, la cámara de este dron tiene 12 megapíxeles, lo que le permite tomar fotografías que llegan a una resolución de hasta 4000 x 3000. Los formatos utilizados pueden ser tanto JPEG como DNG (RAW). Por otro lado, además del modo clásico de toma de fotografías individuales, también es posible tomarlas en modo ráfaga (de 3, 5 y 7 fotografías por disparo).
En lo relativo a la calidad de vídeo, la cámara del DJI Mavic 2 Zoom permite grabar en resolución 4K (3840 x 2160 de 24 a 30 frames por segundo), 2,7K (2688 x 1512 de 24 a 60 frames) y Full HD (1920 x 1080 de 24 a 120 frames por segundo).
La apertura del objetivo la cámara va desde f/2,8 (24 mm) hasta f/11 (48 mm).
El campo de visión de la cámara (FOV) es de 83 grados con el objetivo de 24 mm, o 48 grados con el de 48 mm.
Sobre el almacenamiento interno, este dron, al igual que su hermano, tiene una capacidad de 8 GB ampliable con una tarjeta microSD de 128 GB.
Por último, el gimbal o cardán del DJI Mavic 2 Zoom ofrece a la cámara una estabilización de tres ejes.
No se ha de olvidar que a diferencia de la versión Pro, el DJI Mavic 2 Zoom posee un modo de vuelo inteligente adicional llamado Dolly Zoom, dentro de la categoría Quickshots. Te lo describimos más abajo en el apartado correspondiente.
Cámara de 12 megapíxeles y zoom óptico del DJI Mavic 2 Zoom
Estabilidad y sensores
El DJI Mavic 2 Zoom dispone de sensores en sus seis laterales, lo que permite crear un sistema de visión omnidireccional artificial. Esto le permite al dron controlar automáticamente la altura de vuelo, al igual que también crear a su alrededor algo similar a una esfera de evasión de obstáculos. Esta peudoesfera de percatación del entorno funciona con los modos de vuelo inteligentes y automáticos, al igual que con el modo de vuelo semiautomático (modo P) en donde el piloto controla las variables de vuelo más críticas (como la orientación) mientras que el dron se encarga del resto.
Sensores del DJI Mavic 2 Zoom y sus ángulos de detección
Los sistemas de visión delantera, trasera y descendente del DJI Mavic 2 Zoom están compuestos por seis sensores de cámara. Sobre los sistemas de visión lateral, éstos se componen básicamente de dos cámaras posicionadas a cada lado del dron.
Los sistemas de detección infrarroja ascendente y descendente están compuestos de dos módulos infrarrojos 3D, situados ambos en la parte superior e inferior del dron.
Tanto el sistema de visión descendente como el sistema de detección por infrarrojos hacen posible que el DJI Mavic 2 Zoom pueda mantener de forma automática su posición actual, al igual que a mantenerse en su lugar con precisión. Además, los sistemas de detección por infrarrojos facilitan que este dron pueda volar en lugares cerrados o en otros lugares donde la señal GPS no sea lo suficientemente fuerte como para poder utilizar los sensores de posicionamiento geográfico.
Por último, el DJI Mavic 2 Zoom utiliza la tecnología «Advanced Pilot Assistance System» (APAS), la cual hace posible que cualquier piloto pueda hacer volar al dron hacia adelante y hacia atrás sin temor a colisiones, ya que el ASAP permite la evasión automática de obstáculos. Así, mediante el sistema APAS el dron es capaz de planificar una ruta nueva ruta de vuelo que permita de manera alternativa evadir de manera autónoma los obstáculos encontrados durante el vuelo.
Se debe tener en cuenta que el APAS solamente detecta obstáculos que se encuentren delante o detrás del DJI Mavic 2 Zoom. El dron tendrá dificultades a la hora de esquivar obstáculos que provengan desde los laterales, al igual que puede no funcionar de forma correcta en entornos donde la luminosidad sea excesiva (más de 10.000 lx) o demasiado reducida (menos de 300 lx), como en lugares nevosos o cerca de ríos, mares, lagos u otras masas de agua.
Modos de vuelo inteligentes
El DJI Mavic 2 Zoom incluye los siguientes modos de vuelo inteligentes:
- Hyperlapse;
- Punto de interés;
- Active Track (seguimiento activo);
- QuickShots;
- Navegación por puntos de referencia (waypoints)
- TapFly;
- Modo cinematográfico.
Hyperlapse
El modo hyperlapse (hiperlapso) del DJI Mavic 2 Zoom incluye, a su vez, otros cuatro submodos cuya descripción puedes encontrar a continuación.
- Modo libre: la aeronave realiza fotografías automáticamente y genera un timelapse;
- Modo órbita: el dron vuela alrededor del objetivo seleccionado, toma fotos de él y genera un timelapse;
- Rumbo fijo: el DJI Mavic 2 Zoom fija su orientación y genera un timelapse de dos maneras distintas: ya sea seleccionando un objetivo y volando alrededor suya, ya sea sin seleccionar ningún objetivo;
- Trayectoria: se establece una trayectoria predefinida para el dron. A lo largo de ésta, la aeronave toma fotografías a lo largo de una ruta formada por entre dos a cinco puntos de referencia, creando así un timelapse.
Punto de interés
El DJI Mavic 2 Zoom selecciona un objeto estático (por ejemplo, un monumento) como punto de interés. Tras ello se ajusta el radio del círculo que engloba dicho punto de interés (creando así el perímetro en el que volará el dron), se configura la altitud de vuelo y finalmente la velocidad que tendrá el dron durante el recorrido. El cuadricóptero de DJI volará alrededor del objetivo usando los ajustes señalados y tomando vídeos o fotografías, según se prefiera.
Active Track
El modo Active Track (modo de seguimiento activo) del DJI Mavic 2 Zoom hace posible que éste pueda detectar hasta 16 personas u otros elementos como vehículos. De entre todos estos, se elegirá el elemento al cual seguirá el dron.
Una vez seleccionado el objetivo, el modo Active Track tiene también tres submodos diferentes:
- Modo traza: el DJI Mavic 2 Zoom persigue al objetivo manteniendo una distancia constante;
- Modo perfil: el dron sigue al objetivo manteniendo la misma distancia tanto frontal como lateral, al igual que también fija el ángulo de visión de la cámara;
- Modo spotlight: la aeronave no sigue al objetivo, sino que mantiene la cámara apuntándole en todo momento.
Los tres modos ActiveTrack del DJI Mavic 2 Zoom
QuickShots
El modo Quickshots sirve principalmente para hacer volar al DJI Mavic 2 Zoom mediante la toma de referencias como pueden ser la orientación del vuelo, la trayectoria, o el objetivo, entre otras. Así, se hace posible que el piloto se pueda centrar únicamente en la toma de fotografías o vídeos.
El modo Quickshots también dispone de varios submodos. En el caso del DJI Mavic 2 Zoom éstos son 7, a diferencia de los 6 del Pro.
- Dronie: el Mavic 2 fija un objetivo y vuela hacia arriba y atrás apuntando la cámara en dirección al lugar señalado;
- Órbita: la aeronave vuela alrededor de un objetivo específico, como si estuviera orbitando a su alrededor;
- Espiral: el dron asciende y gira sobre un objetivo concreto, creando así un efecto visual de espiral;
- Cohete: el Mavic 2 asciende a la vez que apunta con la cámara hacia abajo;
- Boomerang: la aeronave vuela alrededor del objetivo indicado, siguiendo una trayectoria propia de un boomerang, ascendiendo mientras se aleja y descendiendo conforme se acerca al objetivo;
- Asteroide: el dron de DJI vuela hacia adelante y hacia atrás, tomando varias fotografías y, a continuación vuelve al punto de inicio;
- Dolly Zoom: este modo exclusivo del DJI Mavic 2 Zoom consiste en hacer que el dron vuele en trayectoria ascendente hacia atrás. Durante el vuelo, ajustará el zoom para mantener el objetivo seleccionado mientras el fondo de la imagen cambia.
Navegación por puntos de referencia (waypoints)
Gracias a la navegación por geolocalización GPS, es posible hacer que el DJI Mavic 2 Zoom siga una trayectoria específica que haya sido configurada mediante coordenadas.
Durante el uso de este modo de vuelo es posible cambiar tanto la orientación como la velocidad del dron.
TapFly
El modo de vuelo inteligente TapFly hace posible que el DJI Mavic 2 Zoom vuele en la dirección hacia donde se toque en la pantalla dispositivo móvil que se esté utilizando para controlando. En este caso es necesario utilizar la aplicación DJI Go 4.
Por otro lado, este modo de vuelo se divide también en tres submodos diferentes: Frontal, Inverso y Libre.
- Frontal: la aeronave vuela hacia delante en dirección al lugar indicado, evitando obstáculos donde los hubiere;
- Inverso: el dron vuela en dirección opuesta al punto señalado en pantalla, evitando obstáculos mediante el uso de los sensores de su parte posterior;
- Libre: el DJI Mavic 2 Zoom vuela hacia el lugar indicado en pantalla, y su orientación puede modificarse con el control remoto. Durante el uso de este modo, el dron no puede evitar obstáculos de forma automática con sus sensores.
Modo cinematográfico
Mediante el uso del modo cinematográfico, el DJI Mavic 2 Zoom prolonga la distancia de deceleración durante el vuelo, al igual que reduce la velocidad de rotación.
Al frenar de forma más lenta y prolongada que en los demás modos y evitar los giros bruscos, es posible crear con esta aeronave no tripulada tomas de vídeo muy fluidas y estables.
Precio del DJI Mavic 2 Zoom
Si bien en la fecha en que redactamos este artículo DJI pone a la venta su DJI Mavic 2 Zoom a un precio de 1.249 euros, es posible encontrar ofertas de este dron que lo hagan más asequible para presupuestos más reducidos.
Clicando aquí (o en la imagen de abajo) puedes echarle un vistazo a la comparativa de precios que hemos preparado para este dron, incluyendo tiendas como Amazon, Aliexpress, Ebay y más.
¿Qué te pareció este artículo?
¡Clica en las estrellas para darnos tu opinión!
¡Lamentamos que el artículo no te haya sido muy útil!
¿Nos ayudas a mejorarlo, por favor?
¡Gracias por tu ayuda!