Análisis del DJI Mavic Mini

Análisis del DJI Mavic Mini.

Análisis del DJI Mavic Mini.

El DJI Mavic Mini es un pequeño dron de uso lúdico fácilmente transportable. Su tamaño y peso es similar al de un smartphone, pero no por ello sacrifica cualidades que lo acercan a la gama de drones semiprofesionales.

Tamaño y peso del DJI Mavic Mini

Su peso de 249 gramos probablemente sea la principal característica del DJI Mavic Mini. El fabricante chino de drones no sólo ha pensado en la seguridad inherente en una aeronave cuyo peso es similar al de un smartphone, sino que se ha preocupado por respetar el límite máximo de 250 gramos que imponen algunas normativas de drones, a partir del cual suelen aplicar una serie de restricciones al vuelo de estas aeronaves. Tal es el caso tanto de Estados Unidos y Reino Unido, que obligan a los usuarios de drones a registrar las aeronaves cuyo peso sea superior a 250 gramos; otras normativas como la de España, o la propia normativa europea para el vuelo de drones también imponen otra serie de restricciones en drones con peso superior a los 250 gramos.

Por otro lado, el reducido peso del DJI Mavic Mini se complementa con su reducido tamaño, el cual es de 245 × 290 × 55 mm con los brazos y hélices totalmente desplegadas. Si se pliegan para su transporte, sus medidas de 140 × 82 × 57 mm le permiten alcanzar un tamaño muy similar al del Ryze Tello, lo que hace que se pueda transportar incluso en bolsillos.

Mano de modelo sosteniendo un DJI Mavic Mini plegado.

El DJI Mavic Mini cabe en bolsillos

Por último, señalar que debido a su reducido tamaño y peso, no es recomendable volar el DJI Mavic Mini cuando las condiciones meteorológicas impliquen tener que lidiar con fuertes ráfagas de viento. A pesar de ello, es capaz de mantener un vuelo estacionario ante ráfagas de 8 m/s (28,8 km/h).

Batería del DJI Mavic Mini y tiempo de carga

Según DJI, la batería del DJI Mavic Mini permite que el dron pueda realizar vuelos de hasta 30 minutos. Sin embargo, esto solamente se lograría en un entorno sin viento que entorpezca el vuelo del dron, y sin exceder una velocidad de 14 km/h. Sin embargo, si se considera no sólo que las condiciones de vuelo no suelen ser tan favorables, sino que las baterías se degradan con el uso y por ende su capacidad de almacenamiento, es más realista considerar que el vuelo del DJI Mavic Mini ronda los 20 – 25 minutos.

Imagen frontal de una batería de color negro del DJI Mavic Mini.

Batería del DJI Mavic Mini

En lo que respecta al tiempo de carga de la batería, el DJI Mavic Mini dispone de un modo de carga rápida que permite que éste sea de unos 90 minutos.

Por otro lado, para una correcta conservación y que la vida útil de la batería del DJI Mavic Mini sea lo más prolongada posible, DJI recomienda cargarla y descargarla por completo una vez cada tres meses. Si no se va a utilizar el dron durante varios días o semanas, DJI recomienda dejar la batería cargada en un 60% de su capacidad.

Control y distancia de vuelo

El DJI Mavic Mini incluye un mando a radiocontrol que se puede conectar con smartphones cuyo grosor esté entre los 6,5 y 8,5 milímetros y su longitud no supere los 160 milímetros. De hecho, en vez de un smartphone también puede utilizarse hasta un iPad Mini o equivalente, aunque ello implicaría la compra adicional de un cable micro-USB OTG de mayor longitud.

Imagen del DJI Mavic Air desplegado.

El DJI Mavic Mini tiene un alcance de 2.000 metros en Europa (CE) y 4.000 metros en EEUU (FCC)

La radiofrecuencia utilizada por el mando está en las bandas tanto de 2,4 GHz como de 5,8 GHz. Si se utiliza la primera frecuencia (activa para los modelos europeos y japonés del DJI Mavic Mini), la distancia de control del dron es de aproximadamente 2.000 metros en base a las limitaciones europeas (CE) y japonesas (MIC). La frecuencia de 5,8 GHz, la cual se suele utilizar para transmisión de vídeo en tiempo real, tiene un rango de 500 metros (CE y MIC); en el modelo de este dron a la venta en Estados Unidos, la potencia permitida para esta frecuencia permite un rango de 4.000 metros (FCC), mientras que en el modelo chino el rango es de 2.500 metros (SRRC). En cualquier caso, estos rangos son siempre considerando unas condiciones óptimas de transmisión de datos, sin interferencias ni obstáculos, por ello conviene ser precavido y tratar de no forzar al máximo estos rangos en situaciones reales de uso del DJI Mavic Mini.

En lo que respecta al tiempo de carga del mando del Mavic Mini, éste es de unas dos horas ya sea utilizando el cargador USB de DJI, ya sea conectándolo a un dispositivo Android. Si se conecta a un dispositivo iOS, el tiempo de carga es de unas seis horas. La autonomía del mando ronda las dos horas de duración con la batería cargada.

Mando plegado del DJI Mavic Mini, sin smartphone.

Mando del Mavic Mini. En la parte inferior se coloca el smartphone con la aplicación DJI Fly

Por último, y como suele ser habitual en todos los drones de DJI, el DJI Mavic Mini incluye modo headless, lo que facilita su manejo por parte de principiantes al evitar que se inviertan los controles cuando el dron esté orientado en dirección de quien lo pilote.

Cámara del Mavic Mini

El DJI Mavic Mini está equipado con una cámara de 12 megapíxeles con un sensor CMOS de 1/2,3 pulgadas. El campo de visión de la cámara alcanza los 83º (FOV), mientras que la apertura del objetivo es de f/2,8.

En lo que respecta al tamaño de las fotografías tomadas, éste puede ser tanto de 4.000 x 3.000 píxeles (4:3) como de 4.000 x 2.250 píxeles (16:9).

Imagen frontal del Mavic Mini.

El DJI Mavic Mini tiene una cámara de 12 megapíxeles que graba en 2,7K

En lo relativo a la calidad del vídeo, se trata de una cualidad que ha sido algo controvertida entre los fans de DJI. A diferencia de otros modelos de drones del fabricante chino cuya calidad de vídeo llega al 4K, los vídeos del DJI Mavic Mini alcanzan una calidad máxima de 2,7K (2.720 x 1.530 píxeles a 25 y 30 fps). A pesar de ello, se ha de tener presente que en un dron con un tamaño y peso tan reducido, lograr incorporarle una cámara que permita una calidad de 2,7K es más que razonable; de lo contrario habría que sacrificar bien el tener un peso inferior a los 250 gramos (con las restricciones normativas que ello implicaría a la hora de volar el dron) bien aumentar el precio del Mavic Mini (te lo comentamos más abajo). Adicionalmente, si se desean vídeos con mayor fluidez pero una resolución algo menor, el DJI Mavic Mini también graba en Full HD: 1.920 x 1080 píxeles a 25, 30, 50 o 60 fps.

Por otro lado, no se ha de confundir la calidad de vídeo con la que graba el Mavic Mini con la resolución del vídeo transmitida en tiempo real. La resolución máxima de esta última se limita a 720p a 30 fps.

En cualquiera de los casos mencionados, al DJI Mavic Mini se le suma un gimbal de tres ejes, lo que permite estabilizar la imagen a pesar de los movimientos del propio dron, logrando fotografías y vídeos con mayor fluidez.

Imagen del Mavic Mini plegado.

El gimbal del DJI Mavic Mini es de tres ejes

Estabilidad y sensores

A diferencia de otros drones de DJI de gama superior, el Mavic Mini carece de sensores que le permitan evadir obstáculos en su trayectoria de manera autónoma. Por ello, DJI da la posibilidad de añadirle a este dron protectores para las hélices, los cuales las cubren totalmente (360º). Sin embargo, si estás en un entorno seguro o consideras que eres lo suficientemente hábil pilotando el dron, siempre puedes desmontar los protectores para las hélices y así reducir aún más con su peso, con el consiguiente aumento en el tiempo de vuelo por carga de batería.

Vista cercana y desde arriba de unas hélices del Mavic Mini con los protectores de 360º colocados.

Protectores para las hélices del DJI Mavic Mini. Se han de comprar por separado; también vienen incluidas con el pack Vuela Más

Por otro lado, este dron también dispone de un receptor de señal GNSS (GPS y GLONASS), lo que en combinación con los sensores visuales en su parte inferior hace posible la realización de vuelos estacionarios precisos, ideales para la toma de selfies a distancia o cualquier otra finalidad que le quieras dar a este «trípode» de 249 gramos.

Señalar que los sensores visuales en su parte inferior hacen posible que el DJI Mavic Mini realice vuelos estacionarios incluso en lugares donde no haya señal GPS (como el interior de edificios). Sin embargo, es conveniente señalar que dichos sensores tienen un rango máximo de 30 metros, y para su correcto funcionamiento no deben estar sobre superficies reflectantes.

Modos de vuelo del DJI Mavic Mini

El DJI Mavic Mini es controlado mediante la aplicación DJI Fly, la cual no sólo incluye tutoriales para que principiantes aprendan más fácilmente a pilotar el dron, sino que mediante dicha aplicación se pueden configurar y controlar los diferentes modos de vuelo del Mavic Mini.

Así, este dron dispone de tres modos de vuelo principales, que son: el modo de posicionamiento (modo P), el modo deporte, también llamado sport (modo S) y el modo CineSmooth (modo C). Sus principales características son las siguientes:

  • Modo de posicionamiento (modo P): en este modo, al igual que con otros modelos de DJI, el Mavic Mini estabiliza de manera automática el vuelo haciendo uso de sus sensores y sistemas de posicionamiento GPS. Durante el modo P, el Mavic Mini vuela a una velocidad máxima de 8 m/s (28,8 km/h).
  • Modo deporte (modo S): en el modo S, a diferencia del modo P el Mavic Mini desactiva todos sus sensores y componentes de ayuda a la navegación y estabilización del vuelo. De esta manera es capaz de volar a su máxima velocidad, la cual es de 13 m/s (46,8 km/h).
  • Modo CineSmooth (modo C): el modo C es especialmente útil para artistas que quieran crear efectos más suaves en sus vídeos y fotografías. Durante este modo, el Mavic Mini prolonga la distancia de frenado en su trayecto hacia un lugar especificado. También es un modo útil para cuando se quiera pilotar el dron en espacios estrechos y con obstáculos. En el modo CineSmooth, la velocidad máxima del DJI Mavic Mini es de 4 m/s (14,4 km/h).

Por otro lado, el DJI Mavic Mini dispone de cuatro modos de vuelo inteligente QuickShot. Estos, de manera resumida, consisten en maniobras de vuelo programadas para crear diferentes efectos a la hora de grabar vídeos de forma automática. Dichos modos son el modo cohete, el modo órbita, el modo dronie y el modo espiral; te los explicamos a continuación.

  • Modo cohete: el Mavic Mini vuela hacia arriba con la cámara apuntando hacia abajo, en dirección a un punto en concreto que se le haya indicado mediante la aplicación DJI Fly. Se le puede indicar el límite de altura al que debe ascender.
  • Modo órbita: el dron vuela alrededor de un objetivo en concreto que se le haya indicado, mientras mantiene una altura y distancia especificada.
  • Modo dronie: en este modo, este dron de DJI vuela de manera ascendente hacia atrás, mientras la cámara se mantiene fija en dirección al objetivo señalado. Al igual que con el modo cohete, se le puede especificar la altura máxima que no debe rebasar.
  • Modo espiral: en este caso, el DJI Mavic Mini vuela hacia arriba mientras gira alrededor del objetivo que se le haya indicado, creando un efecto visual de espiral. De nuevo, en este caso se le puede indicar la altura máxima que puede alcanzar.

Precio del DJI Mavic Mini

El DJI Mavic Mini, en la fecha de creación / actualización de este artículo, tiene un precio oficial de 399€ en la web de DJI (399$ en la tienda online de EEUU).

La versión con el pack Vuela Más cuesta 499€ (499$ en EEUU) y contiene tres baterías para el dron (en vez de una), tres hélices de repuesto (en vez de una), dos cables micro-USB (en vez de uno), 18 tornillos de recambio (en vez de seis), además de una serie de elementos exclusivos, como son:

  • El protector de 360º para las hélices (la versión estándar del dron no las incluye);
  • Centro de carga bidireccional;
  • Cargador USB de 18 W;
  • Bolsa de transporte para el DJI Mavic Mini.

A pesar de los precios oficiales, es posible encontrar ofertas que pueden llegar a rebajar el DJI Mavic Mini un buen porcentaje. Clicando en la imagen de abajo se te abrirá la página de HispaDrones donde comparamos los precios a los que se vende este dron en varias tiendas online; simplemente escoge la oferta que mejor te convenga.

Click aquí para acceder a las ofertas para comprar el DJI Mavic Mini al mejor precio.

¿Qué te pareció este artículo?

¡Clica en las estrellas para darnos tu opinión!

Si te ha parecido útil este artículo, tal vez te interese saber que...

¡También estamos en redes sociales! ¿Nos sigues?

¡Lamentamos que el artículo no te haya sido muy útil!

¿Nos ayudas a mejorarlo, por favor?

Categorías
🚀 ¡Síguenos en RRSS! 🚀
✉️ Newsletter ✉️
Comentarios
Todos los comentarios.
Comentarios
  1. Luis Tastaca

    Una consulta, yo vivo en Oruro-Bolivia y el nivel sobre el nivel del mar es de 3700m y algo más. ¿Podría ser capaz de volar mi drone Dji Mavi Mini a una altura de 1200m incluyendo los 3700m? es decir ¿4900m? Gracias de antemano por la respuesta.

    1. HispaDrones

      ¡Hola Luis!
       
      En cuestiones de rango no habría problema en pilotar un DJI Mavic Mini a 1200 metros sobre el nivel del suelo. Como especificamos en el artículo, el rango del enlace de datos de este dron tiene un límite máximo de 2000 metros, aunque puede aumentarse a 2500 y 4000 metros dependiendo de la versión de la radio del dron (CE – Europea, SRRC – China, FCC – Estadounidense…). En lo que sí te encontrarás problemas es en la transmisión de vídeo en tiempo real, cuyo rango máximo apenas ronda los 500 metros.
       
      Otro dato a tener en cuesta es la autonomía del dron. A más altura sobre el nivel del mar, menor es la densidad del aire. Ello implica que las hélices tienen menos sustentación y, por tanto, los motores deberán girar a más revoluciones para mantener la altura de la aeronave. A 4900 metros de altura tampoco hay una gran diferencia en la densidad del aire, pero simplemente tenlo en cuenta por si necesitas hacer vuelos prolongados que apuren al máximo la batería del dron.
       
      Por último y más importante: revisa la normativa de Bolivia para saber si tienes permitido volar a esa altura. En muchos casos no se permite volar drones más allá de los 120 metros sobre el nivel del suelo, ya que se podría estar entrando en espacio aéreo cuyo uso queda reservado para aeronaves tripuladas. Simplemente infórmate bien y, en caso de duda, contacta directamente con la autoridad boliviana encargada de regular el espacio aéreo del país.
       
      Un saludo y si te podemos ayudar en algo más, ¡no dudes en avisarnos!