El uso de drones en trabajos de inspección implica una serie de beneficios que, poco a poco, se están volviendo cada vez más evidentes en un número creciente de empresas, tal y como también está ocurriendo con los drones para la agricultura. En este caso, sobre el uso de drones en inspecciones, se trata de un fenómeno que está teniendo lugar especialmente en aquellas empresas inmersas en un tipo de industria cuyas instalaciones (o terrenos) han de ser sometidas a procesos continuos de revisión visual y de mantenimiento.
Señalar que con «procesos de revisión visual» nos estamos refiriendo a aquellas inspecciones en las que es suficiente que el dron, a través de la cámara, haga de «ojo» del inspector que necesite hacer una revisión de la infraestructura que se esté inspeccionando. Dicha función de «ojo en remoto» puede tener lugar ya sea a tiempo real durante el mismo vuelo, o bien tras descargar los datos recabados durante el vuelo para estudiarlos detenidamente.
Sin embargo hay que tener presente que si bien las inspecciones visuales son las que han adoptado más rápidamente el uso de drones, existen otras donde la aparición de estas aeronaves como herramienta de trabajo también ha facilitado la labor de muchos profesionales. Tal es el caso, por ejemplo, de las inspecciones que requieren evaluar la calidad del aire y comprobar la existencia de agentes nocivos en el aire o, directamente, confirmar la existencia de altos niveles de radiación; ya hemos hablado de algún dron profesional enfocado a este tipo de inspecciones. En definitiva, el uso de drones en inspecciones puede ser tan amplio como sensores pueda portar la aeronave.
Además de para inspecciones visuales, los drones también se pueden utilizar para evaluar la calidad del aire y detectar agentes nocivos
Entonces, concretamente, ¿cuáles son las ventajas a la hora de utilizar drones para inspecciones, en vez de seguir recurriendo a los métodos tradicionales? Sus beneficios se pueden clasificar en dos grupos principales:
- Ofrecer un mayor grado de protección al personal encargado de realizar las tareas de inspección. El uso de drones evita que los inspectores tengan que poner en riesgo su integridad, pues ya no tienen que acceder en persona a lugares peligrosos como torres de telecomunicaciones, chimeneas industriales, grúas, áreas contaminadas por agentes químicos o radiactividad…
- Mejorar la eficiencia en los trabajos de inspección, lo que se traduce en ahorro en costes. El uso de drones evita tener que realizar trabajos costosos de preparación para revisar la infraestructura, como pudiera ser el montaje y posterior desmontaje de andamios. Ello también posibilita que las inspecciones puedan realizarse con mayor frecuencia.
A continuación comentamos con más detenimiento los beneficios del uso de drones en inspecciones.
Los drones para inspecciones reducen los riesgos laborales del personal encargado de la tarea
A efectos prácticos, la función de un dron es la de ejercer de «extensión» del personal encargado de inspeccionar la infraestructura o terreno oportuno. Ello supone que, si por lo que fuera, algo saliera mal durante la inspección, lo que acabaría malparado sería un simple dron reemplazable y no una persona.
Imaginemos, por ejemplo, el caso del personal de mantenimiento que deben subirse a lo alto de torres eólicas para inspeccionar el estado de las palas, o quien tras el incendio de una fábrica, debe comprobar el estado de la calidad del aire de la zona que la rodea. El riesgo al que se someten los encargados de hacer este tipo de inspecciones es evidente, a pesar de las medidas de seguridad y protocolos que se hayan adoptado antes y durante la realización la inspección.
Los drones también se están utilizando para inspeccionar el interior de infraestructuras
Además, el uso de drones para inspecciones no se limita a exteriores, sino que también se está empezando a utilizar para evaluar el estado zonas interiores de infraestructuras: desde las paredes internas de chimeneas industriales hasta parte del alcantarillado, depósitos de gas, sistemas de ventilación… En la sección de drones profesionales para inspecciones ya os hablamos de algún que otro dron diseñado específicamente para este tipo de tareas.
Dron diseñado para la inspección de zonas interiores, estrechas y de difícil acceso
En definitiva, el avance de la tecnología ha dado lugar a una herramienta que permite a los inspectores realizar su trabajo correctamente sin temor a los riesgos inherentes a su profesión.
Los drones para inspecciones ayudan ahorrar costes
El segundo motivo más importante por el que empresas y otras instituciones están recurriendo, cada vez más, al uso de drones para inspeccionar sus infraestructuras es el económico.
Las infraestructuras de carácter crítico, o que se someten a un uso intensivo, deben pasar por un proceso de inspección continuo que permita confirmar que todo sigue bien o, si no, poder actuar lo antes posible para su reparación.
Por el momento, la tecnología ya permite que dicho trabajo de inspección pueda ser realizado mediante drones, no siendo así para las tareas de reparación. ¿Qué supone eso? Que si bien para realizar el mantenimiento de la infraestructura sigue siendo necesario que el personal esté presente, no ocurre lo mismo para el paso previo, el de la inspección o revisión.
Mediante el uso de drones ya no es necesario realizar todas las tareas costosas de preparación del personal que fuera a acudir, como el montaje de andamios (y su posterior desmontaje), la preparación de arneses de seguridad, la comprobación de que el aire de la zona es respirable… Ello no solo mejora la eficiencia del trabajo de inspección, ahorrando tiempo y recursos que se podrían utilizar en otras tareas, sino que también permite un ahorro directo de dinero pues, al reducir los riesgos al que se someten los inspectores, también puede llegar a reducirse el coste del seguro de responsabilidad al que ha de estar suscrito.
El uso de drones en tareas de inspección permite mejorar la eficiencia de los trabajadores
En resumen, utilizar drones en inspecciones ayuda a reducir costes, ya sea de manera indirecta mejorando la eficiencia de los trabajos, ya sea de manera directa al reducir (o al menos, ayudar a que no aumente) la prima de los seguros de responsabilidad.
Conclusión
A grandes rasgos, el mayor beneficio que se tiene a la hora de utilizar drones en inspecciones se reduce a lo siguiente:
- Reducir riesgos para inspectores y demás personal de mantenimiento que, bajo otras circunstancias, debería someterse a situaciones potencialmente peligrosas para su seguridad;
- Mejorar la eficiencia de procesos al no necesitarse realizar todas las tareas previas a la inspección, y que sirven (o servían) para que los inspectores accedan en persona a la infraestructura;
- Al mejorar la eficiencia de procesos, se reduce el tiempo en que la infraestructura debe estar inoperativa para permitir la inspección. Ello permite que ésta vuelva a ponerse en funcionamiento en un lapso de tiempo mucho menor;
- Por último, en relación con lo anterior, al reducirse el riesgo al que se somete el personal de la inspección, también se reducen los costes de seguros relacionados con responsabilidades y riesgos laborales.
Se podría concluir que, en definitiva, el uso de drones para realizar inspecciones permite a empresas e instituciones ahorrar tiempo, reducir costes, mejorar la productividad del personal de mantenimiento y, sobre todo, evita la necesidad de que personas tengan que acceder a entornos peligrosos, ayudando así a salvaguardar su integridad.
¿Qué te pareció este artículo?
¡Clica en las estrellas para darnos tu opinión!
¡Lamentamos que el artículo no te haya sido muy útil!
¿Nos ayudas a mejorarlo, por favor?
¡Gracias por tu ayuda!