¿Cuánto tiempo llevan los pilotos profesionales de drones dedicándose a ello? ¿Qué modelos de drones utilizan con más frecuencia? ¿A qué industrias ofrecen sus servicios? Y, sobre todo, ¿cuánto dinero ganan los pilotos de drones? A éstas y más preguntas responde la encuesta realizada para el año 2019 UAVCoach, una de las principales academias estadounidenses dedicada a la formación de pilotos profesionales de drones.
El estudio se basa en la respuesta de 1.389 pilotos profesionales de drones, y si bien se ciñe al mercado norteamericano, dadas las similitudes económicas e industriales de los países occidentales, los datos recabados pueden ser extrapolables. En algunas preguntas la muestra de encuestados se reduce a unos 350, debido principalmente a la especificidad de la misma.
Señalar que con «piloto profesional» nos estamos refiriendo a aquél que ha obtenido la licencia oficial de piloto de drones, conforme a las reglas establecidas por la autoridad aérea del país (en el caso de Estados Unidos, la FAA).
En este artículo, si bien el dato principal es el relativo a cuánto dinero gana un piloto profesional de drones, también tratamos otras tantas cuestiones que no dejan de ser interesantes:
- ¿A qué se dedicaban los encuestados antes de convertirse en pilotos profesionales?
- Sobre los pilotos de drones profesionales autónomos (freelance):
- ¿Cuánto tiempo llevan dedicándose profesionalmente a pilotar drones?
- ¿Cuánto dinero han ganado en los últimos 12 meses?
- ¿Cuánto dinero han ganado en los últimos 12 meses, considerando su experiencia total pilotando drones profesionalmente?
- ¿Para qué industria realizan sus servicios de pilotaje de drones?
- Si son autónomos / empresarios que quieren añadir drones en sus servicios, ¿a qué se dedican?
- Sobre los pilotos profesionales de drones que trabajan por cuenta ajena:
- ¿En qué industria se encuadra su empresa?
- ¿Cuántos vuelos profesionales con drones realizan al mes?
- Para los próximos 12 meses, ¿cuánto pretenden incrementar la cantidad de vuelos profesionales con drones realizados?
- ¿Qué modelos de drones utilizan?
- Conclusión.
A continuación os exponemos las gráficas y comentarios sobre las cuestiones indicadas.
¿A qué se dedicaban antes de convertirse en pilotos profesionales de drones?
¿A qué se dedicaban los encuestados antes de lograr su licencia de piloto profesional de drones? – Fuente: UAVCoach.com
De este gráfico se desprende que la gran mayoría de pilotos profesionales de drones ya realizaban alguna actividad en la que se requiriera el uso de aeronaves no tripuladas. Sin embargo, un pequeño porcentaje de ellos (1,8% + 1,6 %) adquirieron su licencia antes de realizar ningún trabajo relacionado con drones, ya sea por iniciativa propia o por solicitud de su empresa.
En lo que respecta al segmento de «Otros», UAVCoach señala que se refiere a personas que se dedican a:
- Industrias complementarias a la aviación no tripulada: desarrollo de software, ventas, mantenimiento y tecnologías antidrón;
- Trabajos sin ánimo de lucro;
- Investigación universitaria;
- Aficionados a los drones;
- Industrias sin nada que ver con la aviación no tripulada, pero quieren cambiar su rumbo profesional.
Pilotos profesionales autónomos (freelance)
Dentro de la categoría de pilotos profesionales autónomos de drones (es decir, pilotos freelance) se engloba a todos aquellos que se dedican a la profesión ya sea a tiempo parcial, ya sea a tiempo completo.
¿Cuánto tiempo llevan dedicándose al pilotaje profesional de drones?
¿Desde hace cuánto tiempo que son pilotos profesionales de drones? – Fuente: UAVCoach.com
De las respuestas recabadas destaca, sobre todo, que la mayoría de pilotos de drones (44,2%) no alcanza todavía un mínimo de seis meses desde que han obtenido su licencia de piloto profesional.
De ello se puede deducir que está comenzando a haber un interés cada vez más intenso a la hora de dedicarse a pilotar drones profesionalmente.
¿Cuánto dinero han ganado en los últimos 12 meses?
¿Cuánto dinero han ganado en los últimos 12 meses los pilotos profesionales de drones encuestados? – Fuente: UAVCoach.com
Una gran mayoría todavía no ha sido capaz de sacar provecho de su nueva situación de piloto profesional de drones. ¿A qué factor se puede deber? Tal y como se desprende del siguiente apartado, muy probablemente sea debido a la falta de experiencia. Recordemos que la mayoría de pilotos encuestados (44,2%) no llega a los 6 meses desde que adquirieron su licencia de piloto profesional de drones.
¿Cuánto dinero han ganado en los últimos 12 meses, considerando su experiencia total pilotando drones profesionalmente?
Cuánto dinero han ganado los encuestados, teniendo en cuenta su antigüedad como pilotos profesionales de drones. – Fuente: UAVCoach.com
Como decíamos en el apartado anterior, la experiencia parece jugar un rol fundamental a la hora de considerar qué tan beneficioso es ser un piloto profesional de drones.
Mientras que la mayoría de pilotos apenas logra unos ingresos que le permitan vivir en exclusiva de esta profesión, aquéllos con más de dos años de experiencia logran ingresos que pueden incluso superar los 100.000$ anuales.
En este caso, la incógnita queda en: ¿la experiencia es importante por exigencia del cliente, o porque el piloto aprende a sacarle un mejor rendimiento a su condición de profesional? ¿Tal vez por una combinación de ambas?
No se ha de olvidar que la encuesta también engloba a pilotos profesionales a tiempo parcial.
¿Para qué industria realizan sus servicios de pilotaje de drones?
A qué industrias ofrecen sus servicios como pilotos profesionales de drones. – Fuente: UAVCoach.com
Para interpretar las respuestas dadas por los encuestados en esta pregunta, se ha de tener presente que en este caso podían marcar varias opciones.
Si son autónomos queriendo añadir drones a sus servicios: ¿a qué se dedican?
Relación de industrias en las que se encuentran los encuestados, y en las cuales quieren añadir servicios con drones. – Fuente: UAVCoach.com
La categoría «Otros» se refiere, entre otras, a las siguientes industrias:
- Consultoría;
- Tecnologías de la información;
- Servicios hídricos;
- Construcción de tejados;
- Paisajismo;
- Marketing;
- Seguridad;
- Realidad virtual.
Pilotos profesionales de drones que trabajan por cuenta ajena
En lo que respecta de forma específica a pilotos profesionales de drones por cuenta ajena, la encuesta de UAVCoach solamente desvela las industrias en las que se encuadra su empresa.
¿En qué industria se encuadra su empresa?
Industrias a las que se dedican pilotos profesionales de drones que trabajan por cuenta ajena. – Fuente: UAVCoach.com
Además de las principales industrias que más pilotos profesionales de drones contratan (construcción, minería, energía, fotografía…), destaca la gran variedad de industrias que buscan incorporar a pilotos profesionales de drones a su plantilla.
La categoría «Otros» se refiere en este caso, sobre todo, a las siguientes industrias:
- Consultoría;
- Tecnologías de la información;
- Desarrollo de software;
- Defensa;
- Investigación científica;
- Servicios hídricos;
- Educación;
- Marketing;
- Seguridad;
- Sin ánimo de lucro.
¿Cuántos vuelos profesionales con drones realizan al mes?
Veces al mes que vuelan drones con fines profesionales. – Fuente: UAVCoach.com
Por un lado destaca el hecho de que un tercio de los encuestados todavía no ha realizado ningún vuelo profesional con drones. De nuevo, entra en juego el hecho de que la mayoría apenas ha recibido hace unos meses su licencia de piloto profesional de drones.
Por otro lado, sin embargo, también es reseñable el hecho de que es todavía mayor la cantidad de pilotos de drones que realizan varios vuelos profesionales al mes.
Para los próximos 12 meses, ¿cuánto pretenden incrementar la cantidad de vuelos profesionales realizados?
Cuánto pretenden aumentar la frecuencia de vuelos profesionales durante los próximos 12 meses. – Fuente: UAVCoach.com
La gran mayoría de pilotos tiene la intención de aumentar la frecuencia de vuelos a lo largo de los próximos doce meses.
¿Qué modelos de drones utilizan?
Modelos de drones utilizados por los pilotos profesionales encuestados. – Fuente: UAVCoach.com
En esta pregunta los encuestados pudieron elegir varias opciones.
Como era de esperar, son los modelos de DJI los preferidos por la mayoría de pilotos profesionales de drones, al menos en 2019.
Conclusión
La industria de drones sigue siendo joven y el mercado se mantiene lejos de la saturación, aun incluso en EEUU donde el uso de esta tecnología está más asentado que en otros países. Prueba de ello es la gran proporción de nuevos pilotos profesionales de drones, frente a aquéllos que tienen su licencia desde hace más de seis meses.
Se trata de un mercado que ya ofrece oportunidades lucrativas, pudiéndose ganar una cantidad aceptable de dinero. Sin embargo no es tan fácil como lograr la licencia de piloto profesional de drones; se ha de adquirir experiencia, tanto pilotando como moviéndose en el mercado para lograr clientes, y una vez entonces se podrán alcanzar cifras de ingresos que puedan superar los 100.000 dólares anuales.
¿Qué te pareció este artículo?
¡Clica en las estrellas para darnos tu opinión!
¡Lamentamos que el artículo no te haya sido muy útil!
¿Nos ayudas a mejorarlo, por favor?
¡Gracias por tu ayuda!