Ejercicios para aprender a volar drones

Ejercicios para aprender a volar drones.

Saber volar drones se está convirtiendo en una habilidad cada vez más demandada, ya sea porque así lo requiere esta nueva afición, ya sea porque profesionalmente se le está comenzando a dar un uso cada vez más intensivo, como en la agricultura. El ejemplo más evidente, sin embargo, es el de los fotógrafos profesionales, quienes han identificado rápidamente las nuevas oportunidades que ofrecen los drones a la industria audiovisual. De todo ello se desprende una necesidad, cada vez más creciente, por aprender ejercicios que permitan adquirir una mayor pericia a la hora de pilotar drones.

En cualquier caso, ya sea con una finalidad lúdica o por motivos profesionales, no se debe subestimar la dificultad de volar un dron. Especialmente si nuestra experiencia previa en el manejo de aeronaves por radiocontrol es escasa o nula, aprender a volar drones correctamente no es una tarea precisamente sencilla. Lograr que tus manos manipulen el mando de radiocontrol con pericia, al igual que entrenar tu mente para estimar con precisión la altura, velocidad, aceleración y dirección necesarias son cuestiones básicas que todo piloto de drones debe dominar. En este artículo os explicamos una serie de ejercicios para aprender a volar drones de la manera más sólida posible, al igual que algunos consejos que esperamos os sean de utilidad.

Adicionalmente queremos remarcar que, a pesar de que muchos drones ya disponen de modos de vuelo automático, saber pilotar correctamente estas aeronaves en modo manual (o, al menos, en modo asistido) sigue siendo una habilidad necesaria para el uso de drones. Ya sea porque el modo de vuelo automático pudiera fallar, porque se nos presente una situación en la que debamos actuar rápidamente con el dron o por cualquier otro motivo, lograr la suficiente pericia en el manejo manual de estas aeronaves sigue siendo un requisito obligatorio de cualquier piloto de drones responsable.

Antes de pasar al siguiente apartado, si eres novato en el uso de drones, te recomendamos que antes le eches un vistazo a nuestro artículo sobre las principales partes que tiene un dron y, sobre todo, el artículo en el que explicamos los controles de un dron multicóptero (en realidad los controles son muy parecidos para cualquier tipo de dron). Por último, si te ves con ganas y quieres ponerle la guinda al pastel, mírate también el artículo en el que explicamos qué es exactamente un dron (y un poco de su historia).

Señalar que este artículo lo enfocamos en su mayoría a ejercicios para aprender a volar drones de tipo multirrotor, si bien al final del artículo indicamos algunos ejercicios destinados a drones de tipo ala fija, helicópteros e incluso dirigibles.

Antes de volar un dron

Si te has animado a hacernos caso y le has echado un vistazo a los artículos que nombramos unos párrafos más arriba, ya deberías tener entonces un conocimiento básico sobre las partes que tiene un dron (útil para saber hacer revisiones y un mantenimiento básico del dron), al igual que ya tienes una idea aproximada sobre cómo funcionan los controles de un dron. Especial atención a esto último y, concretamente, a la palanca izquierda: con práctica, una de las cosas que debes conseguir es «educar» a tu mano izquierda, de manera que no entorpezca el control de la guiñada con la aceleración y viceversa, ya que ambos controles están en la misma palanca (la izquierda) del mando de radiocontrol.

A continuación te damos algunos consejos que, si eres principiante, te evitarán unos cuantos problemas. Mejor aprender las cosas por las buenas, sobre todo si ello nos quita posibles quebraderos de cabeza en un futuro.

  1. Cuando estés aprendiendo a volar drones, hazlo en zonas abiertas y con la menor cantidad de obstáculos posible (árboles, edificios, bandadas de pájaros, personas…). Al principio seguramente vueles el dron de forma errática, así que contra menos obstáculos, menos posibilidades de colisión.
  1. Evita volar sobre personas, edificios y áreas de acceso restringido (centrales eléctricas, aeropuertos…). No importa que tu dron sea pequeño o aparentemente inofensivo; trata de evitar siempre que puedas situaciones en las que, aun siendo sin querer, puedas llegar a molestar a alguien.
  1. Mantén tu dron siempre a la vista, y no fuerces hasta el límite el rango de transmisión de señal entre el mando de radiocontrol y el dron (especificado por el fabricante), de lo contrario podrías perder su control.
  1. Mantén el vuelo del dron por debajo de los 120 metros de altura sobre el nivel del suelo. Si lo superas, es muy posible que estés invadiendo un tipo de espacio aéreo restringido para tu aeronave.
  1. Si hace viento es mejor dejar el vuelo del dron para otro día. Como principiante, lo último que necesitas es que las ráfagas de viento te compliquen más el control del dron.
  1. Trata de llevar contigo una lista de verificación (también conocida como checklist), sobre todo si eres una persona despistada.
  1. ¡Qué no te dé pereza conocer y respetar la normativa! Tenemos algunos artículos sobre las reglas para pilotar drones en la Unión Europea, en España y en Colombia, entre otros.

Preparar el despegue

El siguiente paso es preparar el despegue del dron. Dominar esta fase no sólo te permitirá un control más sencillo al despegar la aeronave, sino que es también tu primera toma de contacto con la operación: podrás evaluar la sensibilidad del mando de radiocontrol (si es la primera vez que lo utilizas), la aceleración del dron y, en definitiva, te hace tener una idea sobre si tienes la suficiente pericia con la aeronave como para comenzar a hacer maniobras más complejas que el mero despegue.

A continuación te indicamos algunas pistas y consejos que te ayudarán a realizar despegues con la suficiente habilidad y soltura.

  1. Prepara y coloca el dron sobre una superficie adecuada. Para facilitar un despegue controlado, la superficie debe de ser plana y apenas debe de hacer viento. Adicionalmente, es recomendable que no haya nadie en un radio mínimo de 10 metros respecto al dron; de esta manera, si perdemos el control del dron durante el despegue, evitamos el riesgo de dañar a alguien.
  1. Asegúrate de que el mando de radiocontrol está conectado con el dron. A veces se pueden desvincular ambos dispositivos y hay que hacer una nueva conexión, o puede que simplemente se nos haya olvidado encender el dron o el mando.
  1. Familiarízate con la palanca de aceleración del mando de radio control. Su sensibilidad, resistencia, recorrido hasta alcanzar el límite… Te ayudará a hacer despegues controlados, en vez de despegues bruscos.
  1. Familiarízate con la maniobra de despegue. Empuja la palanca de aceleración lo suficiente para elevar el dron unos centímetros del suelo, y trata de aterrizarlo suavemente. Repite esta maniobra tantas veces como necesites hasta que te sientas con la seguridad de poder hacer algo más complejo con el dron.

Ejercicios básicos con un dron multirrotor

El siguiente paso para aprender a volar drones multicópteros es dominar el vuelo estacionario: hacer que la aeronave mantenga el vuelo sin modificar su altura sobre una posición específica. No desesperes si al principio te parece difícil, con práctica te acabará pareciendo algo bastante sencillo de conseguir.

A continuación te indicamos algunos consejos para que practiques y te habitúes a hacer vuelos estacionarios con multirrotores.

  1. Ten confianza y haz despegar al dron hasta elevarlo, al menos, medio metro del suelo. Trata de bloquear la palanca de aceleración, de manera que el dron mantenga una altura constante. Intenta hacer esto el mayor tiempo posible hasta que logres controlar con confianza la altura a la que se mantiene el dron en modo manual.
  1. Haz que el dron se mueva en distintas direcciones (palanca derecha del mando) pero manteniendo una altura constante (palanca izquierda). De esta manera ganarás coordinación con ambas manos para pilotar el dron con mayor soltura. Intenta conseguir que la duración de este ejercicio sea de al menos unos 15 segundos; esta duración la puedes ir incrementando hasta que consideres que dominas el vuelo estacionario.
  1. Aterriza el dron. Habiéndolo elevado hasta un mínimo de medio metro, puedes practicar para aterrizarlo suavemente sin temor a que, por falta de pericia, la estructura de la aeronave se resienta por un aterrizaje brusco.

Ejercicios de dificultad moderada volando un dron multicóptero

En cuanto ya sepas despegar, hacer vuelos estacionarios y aterrizar con suavidad, es hora de aumentar la dificultad de los ejercicios con los que estás aprendiendo a volar drones.

En resumidas cuentas se trata de aumentar la velocidad del dron mientras mantienes el vuelo estacionario (así mejoras todavía más tu pericia con el acelerador), al igual que cambiar la dirección hacia la que se mueve la aeronave de manera algo más brusca pero controlada.

  1. Despega el dron y ponlo en vuelo estacionario. Juega con las alturas para no acomodarte a volarlo siempre a la misma.
  1. Utiliza la palanca derecha para mover al dron hacia delante, tratando de mantener al dron siempre a la misma altura.
  1. Mueve al dron hacia atrás con la palanca derecha, manteniendo igualmente la altura.
  1. Haz que el dron se mueva hacia la izquierda y la derecha, utilizando también la palanca derecha y manteniendo la altura.
  1. Experimenta con la palanca izquierda para manipular la guiñada del dron, y dirígelo hacia izquierda y derecha cambiando su orientación y utilizando los controles que usaste para moverlo hacia delante y hacia atrás. ¡Si tu dron no tiene modo headless, ten cuidado si se te invierten los controles!

Inversión de controles (sin modo headless)

Desde hace un tiempo la gran mayoría de drones ya disponen de modo headless, el cual evita que los controles del dron se inviertan cuando éste mira hacia el piloto.

Sin embargo, es posible que en alguna ocasión te veas en la necesidad (o la obligación) de pilotar un dron que no disponga de este modo. Te recomendamos que también entrenes todos los ejercicios de este artículo con un dron sin modo headless, aunque antes de ello, lógicamente, debes haber aprendido a volar drones sin los controles invertidos.

Si estás aprendiendo a volar un dron cuyo precio no sea despreciable (como alguno de DJI), si quieres experimentar volando con algún dron sin modo headless, te recomendamos, por ejemplo, el Syma X5C. Se trata de un dron bastante resistente a golpes y además es barato, por lo que no se te encogerá tanto el estómago si acabas estrellándolo contra un árbol por tener los controles invertidos.

Ejercicios de dificultad avanzada para aprender a volar drones correctamente

La Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) de España publicó, el 3 de agosto de 2018, una resolución en la que se establecieron las pautas aceptables para considerar que un piloto de drones pueda ser certificado (apéndice I), entre otras cuestiones.

Es decir, uno de los elementos que se establecen (y describen) en dicha resolución consiste en las pruebas prácticas de vuelo que han de superar todos los aspirantes a piloto certificado de drones en España.

Este apartado se basa en lo indicado en dicha resolución, pues además de ser ejercicios que definitivamente te ayudarán a lograr la pericia necesaria para ser considerado un piloto profesional de drones, también te permitirá superar esta parte de la prueba de certificación, en caso de que decidas presentarte a ella algún día.

Si bien estos ejercicios han sido establecidos por una agencia española, dada la relativa homogeneidad internacional en lo que se refiere a la gestión del espacio aéreo y control de aeronaves, es muy probable que estos mismos ejercicios u otros muy parecidos también sean exigidos en tu país de residencia, en caso de que éste no sea España.

A continuación pasamos a explicar los ejercicios «avanzados» para aprender a volar drones, tanto de tipo multirrotor como de ala fija, helicópteros y dirigibles.

Ejercicios para aprender a volar drones de tipo multirrotor

Trata de hacer los siguientes ejercicios uno a uno con tu dron hasta que consigas hacerlos con soltura. Una vez lo consigas, trata de hacerlos todos seguidos.

Ejercicio 1: Despega el multicóptero a 10 metros de distancia de ti, elévalo hasta la altura de tus ojos y mantenlo en vuelo estacionario durante 10 segundos.

Descripción gráfica del ejercicio 1 para aprender a volar drones de tipo multirrotor.

Aprender a volar drones multicópteros: Ejercicio 1

Ejercicio 2: Dirige el dron hacia delante en vuelo lento y a 20 metros de altura. Durante su trayectoria, haz que se mueva en zigzag (trayectoria en forma de S) realizando un mínimo de 4 cambios de rumbo.

Descripción gráfica del ejercicio 2 para aprender a volar drones de tipo multirrotor.

Aprender a volar drones multicópteros: Ejercicio 2

Ejercicio 3: Igual que el ejercicio 2, pero haciendo que el dron vuele hacia atrás (hacia ti / el piloto). Intenta hacer que la aeronave esté orientada hacia ti, de manera que se inviertan los controles si el dron no tiene modo headless.

Descripción gráfica del ejercicio 3 para aprender a volar drones de tipo multirrotor.

Aprender a volar drones multicópteros: Ejercicio 3

Ejercicio 4: Dirige el multicóptero de manera lateral, tanto a izquierda como a derecha, haciendo que llegue a una distancia de hasta 30 metros a cada lado del piloto.

Descripción gráfica del ejercicio 4 para aprender a volar drones de tipo multirrotor.

Aprender a volar drones multicópteros: Ejercicio 4

Ejercicio 5: Asciende el dron hasta un mínimo de 50 metros de altura. Después, haz descender al multicóptero en espiral haciendo un giro de 360º hacia la derecha, y otro giro de 360º hacia la izquierda con la orientación del multirrotor siempre en dirección a su trayectoria. El dron debe terminar frente al piloto.

Descripción gráfica del ejercicio 5 para aprender a volar drones de tipo multirrotor.

Aprender a volar drones multicópteros: Ejercicio 5

Ejercicio 6: Despega al dron y dirígelo para realizar un circuito rectangular con dos virajes (giros) de 90º hacia la derecha. El multirrotor ha de estar siempre orientado en dirección a la trayectoria, y ha de aterrizar orientado hacia el piloto.

Descripción gráfica del ejercicio 6 para aprender a volar drones de tipo multirrotor.

Aprender a volar drones multicópteros: Ejercicio 6

Ejercicio 7: Despega al dron y dirígelo para realizar un circuito rectangular, debiendo aterrizar el dron a 50 metros del piloto. En este ejercicio el dron NO tiene que estar orientado en todo momento en dirección a su trayectoria.

Descripción gráfica del ejercicio 7 para aprender a volar drones de tipo multirrotor.

Aprender a volar drones multicópteros: Ejercicio 7

Ejercicio 8: Con el dron a una altura mínima de 50 metros sobre el suelo, tratar de perderlo de vista y recuperarlo para aterrizarlo reestableciendo el contacto visual.

Descripción gráfica del ejercicio 8 para aprender a volar drones de tipo multirrotor.

Aprender a volar drones multicópteros: Ejercicio 8

Ejercicio 9: Utiliza los modos de vuelo inteligente de la aeronave, si los tuviera, especialmente el modo «Vuelta a casa» (Return to Home – RTH).

Descripción gráfica del ejercicio 9 para aprender a volar drones de tipo multirrotor.

Aprender a volar drones multicópteros: Ejercicio 9

Ejercicios para aprender a volar drones de tipo ala fija

Los ejercicios avanzados para aprender a volar drones de tipo ala fija son muy diferentes a los indicados para multirrotores, dada la distinta naturaleza de esta clase de aeronave.

Por otro lado, debido a la velocidad que pueden llegar a alcanzar estos drones, es necesario que extremes todavía más las precauciones, y sobre todo hacerlo volar en una zona alejada de cualquier aglomeración de personas y edificios.

Ejercicio 1: Realiza un despegue rectilíneo con la aeronave con el viento en contra. A continuación deberás hacer un circuito rectangular con giros (virajes) hacia la derecha y terminar con un aterrizaje completo con parada total del dron.

Descripción gráfica del ejercicio 1 para aprender a volar drones de tipo ala fija.

Aprender a volar drones de ala fija: Ejercicio 1

Ejercicio 2: Igual que el ejercicio 1 pero en sentido contrario (los virajes son hacia la izquierda).

Descripción gráfica del ejercicio 2 para aprender a volar drones de tipo ala fija.

Aprender a volar drones de ala fija: Ejercicio 2

Ejercicio 3: Realiza una pasada rectilínea a menos de 10 metros de altura. Dicha pasada deberá ser estabilizada, manteniendo velocidad, rumbo y altura.

Descripción gráfica del ejercicio 3 para aprender a volar drones de tipo ala fija.

Aprender a volar drones de ala fija: Ejercicio 3

Ejercicio 4: Realiza un circuito con forma de 8: has de hacer virajes donde el primero será hacia la izquierda, el segundo será un viraje de 360º hacia la derecha manteniendo la altura, y el tercer viraje habrá de ser hacia la izquierda, también con un recorrido de 360º pero a baja inclinación (alrededor de 30º).

Descripción gráfica del ejercicio 4 para aprender a volar drones de tipo ala fija.

Aprender a volar drones de ala fija: Ejercicio 4

Ejercicio 5: A una altura mínima de 50 metros, realiza una espiral de 360º hacia la derecha, en descenso y con la potencia reducida al mínimo. Al pasar por al lado del piloto a unos 5-10 metros de altura, se deberá aplicar potencia.

Descripción gráfica del ejercicio 5 para aprender a volar drones de tipo ala fija.

Aprender a volar drones de ala fija: Ejercicio 5

Ejercicio 6: Igual que el ejercicio 5 pero cambiando el sentido de la espiral hacia la izquierda.

Descripción gráfica del ejercicio 6 para aprender a volar drones de tipo ala fija.

Aprender a volar drones de ala fija: Ejercicio 6

Ejercicio 7: A una altura mínima de 50 metros, realiza sobre la pista un circuito de aproximación en vuelo nivelado con virajes a la derecha. El circuito terminará con el aterrizaje del dron en la pista de aterrizaje.

Descripción gráfica del ejercicio 7 para aprender a volar drones de tipo ala fija.

Aprender a volar drones de ala fija: Ejercicio 7

Ejercicio 8: Haz un despegue rectilíneo con el viento en contra hasta alcanzar a plena potencia una altura mínima de 100 metros. Posteriormente habrás de hacer un breve picado de 60º con recuperación marcada. Si es necesario, antes de la maniobra de picado puedes hacer un cambio de rumbo para mantener la aeronave dentro de la ventana de vuelo (orientación).

Descripción gráfica del ejercicio 8 para aprender a volar drones de tipo ala fija.

Aprender a volar drones de ala fija: Ejercicio 8

Ejercicio 9: Haz un aterrizaje de precisión en un espacio que se haya definido previamente durante la preparación del vuelo.

Descripción gráfica del ejercicio 9 para aprender a volar drones de tipo ala fija.

Aprender a volar drones de ala fija: Ejercicio 9

Ejercicio 10: Con la aeronave a una altura mínima de 50 metros sobre el nivel del suelo, piérdela de vista y procede a su recuperación en vuelo directo para reestablecer el contacto visual. A continuación aterriza el dron.

Descripción gráfica del ejercicio 10 para aprender a volar drones de tipo ala fija.

Aprender a volar drones de ala fija: Ejercicio 10

Ejercicio 11: Simula un fallo de motor en el dron de ala fija y tratar de aterrizarlo satisfactoriamente.

Descripción gráfica del ejercicio 11 para aprender a volar drones de tipo ala fija.

Aprender a volar drones de ala fija: Ejercicio 11

Ejercicio 12: Haz uso de los modos de vuelo inteligente de los que dispusiera la aeronave y, en especial, el modo «Vuelta a casa» (Return to Home – RTH) para acabar aterrizando el dron.

Descripción gráfica del ejercicio 12 para aprender a volar drones de tipo ala fija.

Aprender a volar drones de ala fija: Ejercicio 12

Ejercicios para aprender a volar drones de tipo helicóptero

Los ejercicios avanzados para aprender a volar drones de tipo helicóptero son los mismos que los indicados para los drones de tipo multirrotor. Solamente se añade un ejercicio adicional:

Ejercicio adicional: Despega el helicóptero no tripulado y realiza autorrotación completa con el motor a la mínima potencia para terminar con aterrizaje y parada.

Descripción gráfica del ejercicio exclusivo para aprender a volar drones de tipo helicóptero.

Ejercicio exclusivo para aprender a volar drones de tipo helicóptero

Ejercicios para aprender a volar drones de tipo dirigible

Los ejercicios avanzados para aprender a pilotar dirigibles no tripulados son los mismos que los indicados para multirrotores, sustituyendo algunos ejercicios por otros utilizados con los drones de ala fija, si bien con algunas modificaciones:

A los ejercicios con multicópteros adaptados a dirigibles no tripulados, se les añade otro ejercicio igual al ejercicio 3 de drones de ala fija: se deberá realizar una pasada rectilínea estabilizada a menos de 10 metros de altura sobre el suelo. Durante la pasada del dirigible se deberá mantener el rumbo, altura y velocidad de éste.

Descripción gráfica del ejercicio 3 para aprender a volar drones de tipo dirigible.

Adaptación para dirigibles del ejercicio 3 para aprender a volar drones de ala fija

Por otro lado, el ejercicio 4 para multirrotores (movimiento lateral) se sustituye por el ejercicio 4 de drones de ala fija: un circuito con forma de 8 en el que, manteniendo la altura, se realiza un viraje hacia la izquierda seguido de un viraje de 360º hacia la derecha, para acabar con un nuevo viraje de 360º hacia la izquierda.

Descripción gráfica del ejercicio 4 para aprender a volar drones de tipo dirigible.

Sustitución del ejercicio 4 para aprender a volar drones multirrotores por otro ejercicio diseñado para aprender a volar drones dirigibles

Por último, a los ejercicios de multirrotores adaptados a dirigibles también se le añaden los ejercicios 5 y 6 de la tabla de ejercicios para drones de ala fija: espiral de 360º a la derecha y otra espiral de 360º a la izquierda desde una altura mínima de 50 metros con la potencia al mínimo. Se aplica potencia al pasar por el lado del piloto a menos de 5 a 10 metros de altura.

Descripción gráfica de los ejercicios 5 y 6 para aprender a volar drones de tipo dirigible.

Ejercicios 5 y 6 para aprender a volar drones de ala fija, adaptados para aprender a volar drones de tipo dirigible

¿Qué te pareció este artículo?

¡Clica en las estrellas para darnos tu opinión!

Si te ha parecido útil este artículo, tal vez te interese saber que...

¡También estamos en redes sociales! ¿Nos sigues?

¡Lamentamos que el artículo no te haya sido muy útil!

¿Nos ayudas a mejorarlo, por favor?

Categorías
🚀 ¡Síguenos en RRSS! 🚀
✉️ Newsletter ✉️
Comentarios
Todos los comentarios.
Comentarios