Lista de verificación o checklist para vuelos con drones

Lista de verificación o checklist para vuelos con drones.

Lista de verificación o checklist para vuelos con drones.

Una lista de verificación (checklist en inglés) consiste en un documento en el que se indica el conjunto de tareas preparatorias y que deben realizarse antes comenzar una operación de vuelo, en este caso con drones, para que ésta sea segura. A veces también se incluyen algunas tareas posteriores al vuelo.

En dicha lista de verificación o checklist el piloto del dron comprueba en orden las tareas indicadas. Conforme el piloto las va completando, las va marcando para así tener la certeza de que ha tomado todas las precauciones descritas. Ello le permite llevar un control certero y confirmar que ha realizado las tareas preparatorias necesarias antes del vuelo.

1. ¿Por qué es importante utilizar una lista de verificación o checklist antes de volar un dron?

La cantidad de cuestiones que deben supervisarse antes de cada vuelo pueden ser demasiado numerosas como para memorizarlas, incluso para un profesional. No utilizar una checklist o lista de verificación podría provocar que la operación termine en accidente, y por algo tan simple como olvidar comprobar el estado de las baterías o las antenas de radiofrecuencia del dron.

Algo parecido ocurrió el 30 de octubre de 1935. Boeing, fabricante norteamericano de aeronaves, se disponía a hacer un vuelo de prueba de su nuevo bombardero B-17 Flying Fortress ante el ejército de Estados Unidos. De ello dependía la firma de un contrato multimillonario.

Foto en blanco y negro del bombardero estadounidense de Boeing de 1935 B-17 Flying Fortress, también conocido como Model 299. Está en pista y con los motores apagados.

B-17 Flying Fortress

Para este vuelo de demostración, el B-17 se pilotaría por personal del ejército del aire (piloto y copiloto), mientras que Boeing aportaría a uno de sus pilotos jefes para vuelos de prueba y a un mecánico, entre otros.

Durante el despegue todo parecía ir conforme a lo esperado. Sin embargo, unos segundos después de despegar y comenzar a tomar altura, los motores se pararon, la aeronave entró en pérdida e impactó contra el suelo, para horror de una audiencia que se encontraba entusiasmada con el vuelo de lo que era el futuro de la aviación estadounidense.

Foto en blanco y negro del avión B-17 accidentado contra el suelo, en llamas y expulsando una columna de humo.

B-17 accidentado por no haber desbloqueado antes del vuelo el sistema contra ráfagas

Afortunadamente, el copiloto y otras dos personas consiguieron sobrevivir al accidente de la aeronave. Estos supervivientes fueron clave a la hora de dilucidar cuál había sido el fallo en un vuelo que parecía perfecto. La conclusión final fue que, simplemente, la tripulación olvidó desbloquear el sistema de bloqueo contra ráfagas de los mandos de vuelo del avión.

A raíz de dicho incidente, Boeing concluyó que la tecnología de un avión moderno, tal y como era el B-17, era demasiado compleja como para que una persona pudiera recordar todas las tareas que debía llevar a cabo, por muy buen piloto que fuera. Por ello y a partir de entonces, Boeing introdujo la lista de verificación (checklist) en toda su flota como una herramienta de uso obligatorio por todos los pilotos.

2. La lista de verificación o checklist que os proponemos en HispaDrones

A continuación os proponemos una checklist, la cual pretendemos que sea útil sobre todo para quien esté comenzando a realizar vuelos profesionales con drones, ya sea para cuestiones de fotogrametría y mapeo, agricultura de precisión o cualquier otra finalidad.

Podéis imprimirla y utilizarla gratuitamente para vuestros vuelos. Tampoco hay problema si la ponéis en vuestra propia página web, aunque en tal caso os pedimos que al menos pongáis un enlace a este artículo.

Lista de verificación o checklist preparada por HispaDrones para ser utilizada en vuelos profesionales con drones.

Página 1 de la lista de verificación o checklist de HispaDrones. Click en la imagen para verla en tamaño A4 y descargarla

 

Lista de verificación o checklist preparada por HispaDrones para ser utilizada en vuelos profesionales con drones.

Página 2 de la lista de verificación o checklist de HispaDrones. Click en la imagen para verla en tamaño A4 y descargarla

Como podéis ver, la hemos dividido en tres secciones principales: Antes de Ir a la Zona de Vuelo, En la Zona de Vuelo y Tras el Vuelo. A su vez, éstas quedan subdivididas en un total de seis subsecciones. A continuación os las explicamos brevemente.

2.1. Antes de Ir a la Zona de Vuelo

En este apartado incluimos las comprobaciones que se pueden y recomiendan hacer antes de dirigirse a la zona de vuelo.

Seguir este orden específico a la hora de seguir la lista de verificación nos puede evitar tener que volver de nuevo a la zona de origen desde la zona de vuelo, ya sea porque se nos haya olvidado algún elemento del dron (baterías, joysticks, cámara…) o porque, por ejemplo, una vez en la zona de vuelo, veamos que un NOTAM nos impide realizar el vuelo que teníamos previsto para ese día.

2.1.1. Planificación de la misión

En esta primera fase se ha de comprobar que no hay ninguna restricción de última hora en la zona de vuelo: comprobar NOTAMs por parte de la autoridad de aviación, comprobar que las condiciones meteorológicas no impiden el vuelo, asegurarnos de que la ruta de vuelo del dron ha sido diseñada correctamente y se ha cargado en el sistema…

A continuación enunciamos la parte de la lista de verificación que corresponde a esta fase:

  1. Asegurarnos de que tenemos el permiso de la autoridad oportuna (autoridad aérea y/o de la infraestructura a sobrevolar), en caso de ser necesario.
  2. Comprobar las restricciones del espacio aéreo a utilizar. En España se puede consultar la aplicación INSIGNIA de Enaire.
  3. Comprobar las NOTAMs y otras restricciones temporales en el uso del espacio aéreo. En España se pueden consultar también en la aplicación INSIGNIA o en la aplicación ICARO, esta última también de Enaire.
  4. Comprobar el estado de la meteorología. Para ello podéis utilizar la aplicación VentuSky, válida para todo el mundo.
  5. Asegurarnos de que el software de nuestro dron (el sistema UAS completo) está actualizado.
  6. Crear la ruta de vuelo que queremos que realice el dron durante la misión. De esta manera nos aprovechamos de que todavía tenemos acceso a internet y así poder diseñar la ruta con mayor precisión.
  7. Guardar la ruta de vuelo preparada para su uso sin conexión a internet (offline).

2.1.2. Inspección del sistema aéreo no tripulado (UAS)

Este paso de la checklist nos permite asegurarnos que la aeronave y el resto del sistema están en óptimas condiciones para ser utilizados. Basta con realizar una rápida supervisión del correcto estado y funcionamiento de los componentes principales del dron.

  1. Fuselaje de la aeronave. Comprobar que no tiene fisuras ni se ha doblado (especialmente los brazos).
  2. Batería. Comprobar que no está hinchada, abollada ni presenta cualquier otro desperfecto.
  3. Hélices. Comprobar que no tienen fisuras, no están astilladas y tampoco dobladas.
  4. Comprobar que están limpios y funcionan correctamente.
  5. Cámara y gimbal (cardán). Comprobar que están limpios y funcionan correctamente.
  6. Tarjeta de memoria. Comprobar que funciona correctamente y tiene suficiente memoria libre para almacenar la información que se va a recopilar durante la misión.
  7. Estación de tierra (mando de radiocontrol, tablet, joysticks…). Comprobar que funcionan correctamente y que las antenas están bien conectadas.

2.1.3. Verificar que no se olvida nada antes de ir a la zona de vuelo

La última fase de la lista de verificación antes de dirigirnos a la zona de vuelo consiste en, simplemente, asegurarnos que no nos olvidamos nada y así no tener que volver atrás para recogerlo.

  1. Aeronave (dron).
  2. Baterías. Asegurarnos de que están cargadas.
  3. Mando de radiocontrol. Asegurarnos de que su batería está cargada.
  4. Tablet o equivalente. Asegurarnos de que está cargado.
  5. Tarjetas de memoria de repuesto.
  6. Hélices de repuesto.
  7. Otros (indicar).

2.2. En la Zona de Vuelo

Una vez ya en la zona de vuelo, en esta fase de la checklist nos aseguramos, por un lado, que el terreno no presenta obstáculos inesperados y, de tenerlos, que hemos tomado las precauciones necesarias. Por otro lado, nos aseguramos de que el sistema aéreo no tripulado ha sido activado e inicializado correctamente.

2.2.1. Preparar la zona de vuelo

En este caso nos centramos únicamente en comprobar el estado del terreno a sobrevolar, y si presenta algún obstáculo adicional que no habíamos considerado en un principio.

  1. Comprobar que no existen obstáculos al vuelo del dron no previstos y tomar las medidas necesarias en caso de haberlos. Algunos ejemplos pueden ser árboles, bandadas de pájaros, torres de alta tensión, cables, edificios, colinas, molinos…
  2. Volver a comprobar el estado meteorológico de la zona. Especialmente si se va a volar a gran altura, debido a la limitada percepción que tenemos de la velocidad del viento a partir de cierta distancia.

2.2.2. Preparar el vuelo

Una vez se tiene la certeza de tener un control razonable sobre los elementos externos al propio vuelo del dron, simplemente activamos el sistema y nos aseguramos de que la misión está correctamente cargada en el piloto automático.

  1. Encendemos todos los elementos del UAS: dron y estación de tierra (mando de radiocontrol y tablet u ordenador con el software de control de la misión).
  2. Comprobamos que todos los elementos del UAS funcionan correctamente.
  3. Cargamos en el dron la ruta de la misión que hemos preparado (apartado 6 de la primera fase de la checklist: Planificación de la Misión).
  4. Nos aseguramos de que la altura que debe tomar el dron durante la misión es adecuada conforme a los obstáculos presentes en el área a sobrevolar.
  5. Comenzamos la misión.

2.3. Tras el Vuelo

Las últimas comprobaciones de la lista de verificación van enfocadas a una correcta finalización de la misión, incluyendo la transferencia de datos tomados por el dron a servicios de almacenamiento de difícil acceso para personal no autorizado (por ejemplo, el ordenador personal o a servicios en la nube) y el borrado de información de las tarjetas de memoria para evitar la fuga no autorizada de datos.

  1. Apagar el sistema aéreo.
  2. Transferir los datos tomados por el dron al ordenador o servicios en la nube.
  3. Borrar la memoria de las tarjetas SD utilizadas. De esta manera se evita que personal no autorizado llegue a tener acceso a estos datos.
  4. Guardar todos los componentes del sistema aéreo en un lugar seguro y adecuado para su almacenamiento.

3. ¿Preguntas o propuestas para esta checklist?

No dudéis en decirnos en los comentarios cualquier duda que tengáis sobre esta lista de verificación.

Si también tenéis alguna propuesta que ayude a mejorar esta checklist, por favor, no dudéis en indicárnoslo en los comentarios. Al fin y al cabo nuestra intención es hacer que esta lista de verificación, al ser de libre acceso para todos, sea lo más útil posible para cualquier piloto de drones.

¿Qué te pareció este artículo?

¡Clica en las estrellas para darnos tu opinión!

Si te ha parecido útil este artículo, tal vez te interese saber que...

¡También estamos en redes sociales! ¿Nos sigues?

¡Lamentamos que el artículo no te haya sido muy útil!

¿Nos ayudas a mejorarlo, por favor?

Categorías
🚀 ¡Síguenos en RRSS! 🚀
✉️ Newsletter ✉️
Comentarios
Todos los comentarios.
Comentarios