¿Qué dron comprar?

¿Qué dron comprar de entre todos los modelos disponibles?

¿Qué dron comprar de entre todos los modelos disponibles?

Cuando alguien se plantea la compra de un dron se han de tener en cuenta una serie de características básicas del vehículo y evaluar si encaja con el objetivo para el cual se compra.

Tal como en la compra de cualquier vehículo con los que se suele estar más familiarizado se evalúan cuestiones como su consumo, autonomía, asistentes a la conducción… con drones sucede lo mismo: al igual que no tendría mucho sentido comprar un enorme todoterreno para circular únicamente por ciudad, en la compra de un dron se ha de evaluar el uso que realmente se le pretende dar, las características de los modelos que se ciñen a nuestras necesidades y, por último, sopesar si su precio entra dentro de nuestro presupuesto o es preferible esperar para ahorrar un poco más.

Especial hincapié en el tema del precio y presupuesto, pues si nuestras expectativas son algo exigentes pero nuestra capacidad de compra limitada, siempre será mejor aguardar un poco más antes que comprar un dron cuyo precio se ciña a nuestro límite presupuestario pero que nos pueda frustrar.

1. Características básicas a considerar en un dron

1.1. Tamaño y peso

Conocer el tamaño del dron antes de comprarlo permite conocer si podrá utilizarse en espacios interiores y si tendrá problemas en exteriores con el viento.

Si el dron se va a utilizar en espacios interiores no muy amplios, lo recomendable es que éste sea lo más pequeño posible para reducir la posibilidad de chocar contra obstáculos. Además, es muy aconsejable que éste esté equipado con protectores para las hélices.

Si por el contrario el uso que se tiene pensado para el dron es en espacios exteriores, un mayor tamaño y peso (lo que debería suponer una mayor potencia de sus motores) le permitirá resistir ráfagas de viento que pudieran desestabilizarlo. Aun con ello, ya existen drones de tamaño reducido que mantienen un vuelo estable frente a vientos ligeros como el DJI Mavic Air.

Por último, conocer el peso del dron antes de comprarlo también permitirá saber si su uso está bajo alguna restricción por la normativa nacional del espacio aéreo donde lo operemos. Mientras que por lo general drones de un peso inferior a 250 gramos no están sometidos a una restricción especial, aquéllos cuyo peso esté entre el citado límite y los 25 kilogramos suelen estar a sometidos a ciertas restricciones como la prohibición de realizar vuelos nocturnos. Si lo que se está planteando es la compra de un dron cuyo peso máximo al despegue (MTOW por sus siglas en inglés) supere los 25 kilos, es muy posible que el país donde se vaya a utilizar exija que éste cumpla con la normativa nacional de certificación de aeronaves.

1.2. Batería y tiempo de carga

Para quien se inicia en el uso de este tipo de vehículos puede ser frustrante conocer, tras la compra, que su dron apenas tiene una autonomía de vuelo de 5 minutos o incluso menos.

En la actualidad, la mayoría de drones exclusivamente eléctricos tienen una autonomía que va desde unos pocos minutos (menos de cinco) hasta aproximadamente media hora. Por lo general, los drones de menor precio y tamaño suelen ser los que tienen una batería de menor capacidad, por lo que es un aspecto a tener en cuenta a la hora de regalar drones baratos.

Puede volverse igualmente frustrante descubrir tras la compra que, para unos pocos minutos de autonomía, el tiempo de carga de la batería puede ir desde aproximadamente una hora hasta más de tres horas.

Mientras la tecnología en este aspecto no mejore, lo recomendable es comprar junto al dron varias baterías adicionales. De esta manera, tras agotar la primera y ponerla a cargar, es posible reanudar el vuelo de manera inmediata.

1.3. Control y distancia de vuelo

La mayoría de drones son controlados mediante un mando a control remoto. Debido a esto, si se va a comprar un dron en una tienda extranjera, es necesario asegurarse de que la frecuencia de transmisión sea legal en el país en que se va a utilizar. Por ejemplo, en la Unión Europa es posible utilizar las bandas de las frecuencias de 2,4 GHz y 5,8 GHz para esta finalidad; sin embargo, es posible que por error se haya adquirido un dron que utilice la frecuencia de 900 MHz al ser ésta la legal en el país de compra. Por esta razón se podría estar cometiendo un ilícito sin ser conscientes de ello. Es responsabilidad del operador del dron asegurarse de estar utilizando la frecuencia legalmente establecida.

Por otro lado, algunos drones también pueden ser manejados utilizando un dispositivo móvil (smartphone o tablet) a través de una app. Ésta permite funcionalidades adicionales que no serían posibles mediante únicamente un mando de radiocontrol, como por ejemplo dirigir al dron hacia un punto en concreto que se haya señalado en la pantalla del dispositivo, o programar una ruta automática de vuelo. Éste sería el caso de, por ejemplo, el DJI Spark.

Adicionalmente, algunas empresas están incluyendo modos de control más sofisticados en algunos de sus drones, como el control mediante gestos. En este caso, mediante visión artificial, el dron identifica a un usuario y actúa considerando algunos gestos realizados por dicho usuario. Éste modo está disponible tanto en el DJI Spark como en el Mavic Air.

En lo que respecta a la distancia de vuelo a la que se puede alejar el dron antes de perder la señal, ésta puede ir desde unos pocos metros a varios kilómetros. Mientras que la posibilidad de alejar el dron de manera segura a varios cientos de metros es propia de los controles realizados mediante mando y app, cuando se controla un dron únicamente mediante smartphone u otros medios especiales, el rango queda mucho más limitado.

En cualquier caso, al igual que con la radiofrecuencia utilizada, se debe atender siempre a las restricciones que pueda imponer la normativa. En el caso de la distancia máxima de vuelo, en la actualidad muchos Estados suelen restringirla hasta la línea de visión del piloto (alrededor de 500 metros), por lo que hasta que no se actualice dicha normativa, podría ser innecesaria la compra de un dron que supere dicho límite. En caso de necesitar exceder ese límite, lo recomendable es contactar directamente con las autoridades aéreas del lugar donde se vaya a pilotar y solicitarles el permiso oportuno.

1.4. Cámara

Los drones más baratos no suelen incluir cámara, por lo que quienes estén planteándose comprar un dron por primera vez deberían asegurarse de que ésta va incluida en caso de necesitarla. Esta advertencia surge a raíz de algunos modelos, cuyo diseño podría dar a entender que incluyen cámara y pueden inducir a error.

A partir de la gama superior, se tiene un rango de drones que va desde aquellos con una cámara básica cuya resolución apenas permite la toma de fotografías con una calidad muy limitada, hasta drones con cámara de más de 20 megapíxeles. Algunos modelos más profesionales permiten utilizar cámaras no incluidas en el dron, por lo que se les podría equipar con cámaras todavía más sofisticadas.

En lo que respecta al vídeo se aplica lo mismo a lo indicado previamente. Desde drones baratos sin esta posibilidad, hasta aquéllos con cámaras cuya calidad de vídeo, por lo general, va desde los 720p a 30 fps hasta 4K a 30 fps. La elección dependerá del uso que se le quiera dar al dron.

Por otro lado también se debe tener en cuenta si el dron a comprar cuenta con la posibilidad de utilizar el modo FPV (First Person View – Vista en Primera Persona). Este modo consiste en ver desde nuestro dispositivo aquello a lo que se está enfocando desde la cámara del dron.

Algunos drones con cámara no incluyen esta funcionalidad (generalmente los más baratos), por lo que si consideras que la necesitarás, a la hora de comprar el dron debes asegurarte de que la tiene.

Por último, destacar la importancia del cardán (también conocido como gimbal). Éste es un estabilizador de la cámara que suele ir incluido en drones a partir de la gama media cuyo precio parte de los 200-300 euros / dólares. Gracias a este mecanismo, las vibraciones de los motores no se transmiten a la cámara, por lo que la calidad de la imagen resultante es notablemente mayor. También permite que, ante movimientos bruscos del dron debido al viento, la orientación de la cámara permanezca lo más estable posible

Los gimbals de mayor calidad suelen tener estabilización mediante tres ejes mecánicos, rotando sobre su eje horizontal (pan), vertical  (tilt) y balanceo (roll).

Explicación gráfica de los tres ejes de un gimbal / cardán.

Otros gimbals, ya sea bien para reducir peso, volumen o simplemente precio, solamente tienen dos ejes mecánicos (el vertical y el horizontal), sustituyendo el tercero por un estabilizador electrónico de la imagen.

1.5. Estabilidad y sensores

Cuando se considera comprar un dron, se ha de tener en cuenta que el control de los más baratos será totalmente manual. Ello implica que la estabilidad de los mismos será muy errática, dependiendo exclusivamente de la pericia del piloto.

Por otro lado, los drones de gama media ya ofrecen sistemas de posicionamiento GPS/GLONASS, los cuales permiten al dron mantenerse estable en un lugar determinado ya sea para tomar fotografías o cualquier otra finalidad.

Para las situaciones en las que no se dispone de señal GPS/GLONASS (por lo general, en interiores de edificios), algunos drones incluyen sensores de visión en su parte inferior, el cual les permite calcular la distancia que hay respecto al obstáculo sobre el que se sitúan y así poder mantener una altura determinada de manera estable.

Otros, además, también incluyen sensores de detección que permiten identificar un obstáculo antes de chocar e, incluso, encontrar una ruta alternativa de manera automática.

Los drones con un mínimo de sofisticación también incluyen el modo headless (modo “sin cabeza” si se traduce literalmente), el cual permite controlarlos sin importar la orientación hacia la que estén volando. De esta manera, al girar al dron y hacer que la cámara de éste enfoque al piloto, los controles no se invertirán.

1.6. Modos de vuelo inteligentes

Estos tipos de modos de vuelo solamente están disponibles en drones con cierta sofisticación.

Los modos de vuelo inteligentes permiten automatizar rutinas en el dron, de manera que éste siga una ruta predeterminada sin necesidad de que el piloto lo controle manualmente de manera constante.

Esta clase de modos permiten la toma de fotografías y vídeos con mayor precisión al no necesitar desviar la atención al control del vuelo del dron. También permiten gestionar de manera automática rutinas de emergencia, como la vuelta al punto de despegue si se pierde la conexión con el piloto (modo “Return to Home” o “Go Home”) o el aviso y aterrizaje si la batería se ha descargado demasiado.

1.7. Otros extras

A veces algunos modelos ofrecen cualidades añadidas que los diferencian del resto. Éstas no tienen por qué ser decisivas a la hora de decidir comprar un dron, pero sí que puede ser interesante tenerlas en consideración a la hora de comparar un modelo con otro.

Un ejemplo puede ser el Ryze Tello, el cual incluye un sistema enfocado a enseñar a niños a aprender a programar. El Tello EDU es su versión extendida, más centrado en la educación y permitiendo aprender a programar el dron mediante los lenguajes Swift (de Apple) y Python.

Otro ejemplo es el Xiaomi MITU, el cual permite simular batallas con otros Xiaomi MITU mediante disparos con su sensor de infrarrojos.

1.8. Precio

Sin pretender crear un patrón, en la siguiente lista se pretende orientar sobre lo que, por lo general, se puede esperar de un dron en base a su precio. De esta manera queremos facilitar la decisión de compra de un dron en base a las expectativas que se tengan.

Precio Principales características (a modo orientativo)
Inferior a 100 € / $
  • Tiempo de vuelo reducido (minutos);
  • Control exclusivamente manual;
  • Sin cámara o cámara de baja calidad.
Inferior a 200 € / $
  • Tiempo de vuelo de unos 10 minutos;
  • Algunos sensores de asistencia al vuelo;
  • Con cámara.
Inferior a 400 € / $
  • Tiempo de vuelo de unos 10 minutos;
  • Algunos sensores de asistencia al vuelo;
  • Algunos modos de vuelo inteligentes;
  • Con cámara de cierta calidad.
Inferior a 800 € / $
  • Tiempo de vuelo de unos 15 minutos;
  • Varios sensores de asistencia al vuelo;
  • Varios modos de vuelo inteligentes;
  • Con cámara de calidad para aficionados.
Inferior a 2000 € / $
  • Tiempo de vuelo de unos 25 minutos;
  • Varios sensores de asistencia al vuelo;
  • Varios modos de vuelo inteligentes;
  • Con cámara cuya calidad comienza a ser útil para usos profesionales.
Superior a 2000 € / $ Drones para profesionales.

 

2. ¿Empezar con un dron barato o con uno que tenga modos y sensores que faciliten su control?


Se trata de una pregunta lógica y que seguramente te estarás haciendo si te estás planteando por primera vez comprar un dron.

Existen argumentos a favor de cada opción, por lo que vamos a tratar de dar una respuesta a la pregunta.

 

2.1. Argumentos a favor de empezar con un dron barato


El principal motivo en el que se apoya esta opción es la baja inversión requerida para iniciarse. El problema será que la falta de sensores que permitan asistir el control de vuelo hará que, si no tienes experiencia pilotando, estrelles el dron fácilmente hasta el punto de romperlo. Lo bueno es que siempre será mejor romper un dron barato antes que otro que haya costado varios cientos de euros o dólares.

También se tiene la ventaja de que, debido a su bajo precio, es posible probar varios modelos hasta el punto de encontrar aquél con el que más cómodo te sientas pilotando.

Por otro lado suelen tener un tamaño reducido, lo cual hace posible volarlos en espacios interiores cuando las condiciones climáticas hagan inviable sacarlo al exterior.

Por último, carecer de sensores, automatizaciones e incluso modo headless obliga al usuario a aprender mucho más rápidamente a pilotar un dron en modo manual.

2.2. Argumentos a favor de empezar con un dron más sofisticado


Normalmente los drones de gama superior tienen una mayor durabilidad. Suelen resistir mejor los golpes y sufren menos fallos tras un uso prolongado.

Un segundo argumento a su favor es que, una vez que te sientas con confianza pilotando un dron, no necesitarás comprarte otro que se adapte mejor a tu reciente pericia. Ello incluye la frustración que supone la reducida distancia a la que se puede alejar un dron barato una vez que queremos llegar más lejos con él.

Además, suelen incluir automatizaciones que dificultan la pérdida del dron, tal como la vuelta a la zona de despegue si se pierde la señal con el transmisor del piloto.

Por otro lado, la duración de la batería es mayor, lo que permite realizar sesiones de vuelo sin interrupciones más fácilmente.

Por último, este tipo de drones son mucho más estables, ya sea por el posicionamiento GPS o por otros sensores que pueda incluir. Ello reduce el riesgo de colisión (contra objetos pero también contra personas) y permite realizar fotografías y vídeos de mucha mayor calidad.

2.3. Conclusión


Si todavía no lo tienes claro y te estás planteando desde hace tiempo esta pregunta, lo más probable es que debas empezar con un dron barato que no te importe romper.

Sin embargo, si tienes claro que apenas vas a pilotar en modo manual y quieres empezar ya a realizar trabajos semiprofesionales, la compra de un dron más sofisticado se adaptará mejor a tus necesidades.

¿Qué te pareció este artículo?

¡Clica en las estrellas para darnos tu opinión!

Si te ha parecido útil este artículo, tal vez te interese saber que...

¡También estamos en redes sociales! ¿Nos sigues?

¡Lamentamos que el artículo no te haya sido muy útil!

¿Nos ayudas a mejorarlo, por favor?

Categorías
🚀 ¡Síguenos en RRSS! 🚀
✉️ Newsletter ✉️
Comentarios
Todos los comentarios.
Comentarios