DRS-M600: El paracaídas de Drone Rescue Systems

DRS M600: El paracaídas de Drone Rescue Systems conforme al estándar ASTM F3322-18.

DRS M600: El paracaídas de Drone Rescue Systems conforme al estándar ASTM F3322-18.

El DRS M600 es una de las soluciones de paracaídas inteligente para drones actualmente en el mercado que es conforme al estándar ASTM F3322-18. El sistema ha sido creado por la empresa austríaca Drone Rescue Systems GmbH, la cual fue premiada en 2016 por la Agencia Espacial Europea (ESCN-2016).

Los paracaídas DRS funcionan de manera autónoma e independiente al propio dron al que estén conectados. Así, en caso de fallo dentro del propio sistema de la aeronave, sea por cuestiones electrónicas o no, los paracaídas de DRS son capaces de activarse por sí mismos al detectar que el vuelo del dron se ha descontrolado.

Para ello disponen de un microcontrolador unido a varios sensores. De esta manera pueden comprobar en todo momento el estado del vuelo del dron y, en caso de detectar que la aeronave se ha descontrolado, activarse automáticamente para evitar daños a terceros y a la propia aeronave.

Además, por otro lado, disponen de lo que se consideraría una función de «caja negra», tal como tienen las aeronaves tripuladas. Los paracaídas de DRS almacenan toda la información de vuelo recopilada por sus sensores (aceleración, altitud, posición GPS…), lo que facilita al operador no sólo comprobar qué ha podido fallar durante una posible caída del dron, sino también facilitar el trabajo cuando se deba tratar con aseguradoras para dirimir el culpable de la caída.

Sobre el paracaídas DRS-M600

A pesar de que su nombre pudiera hacer creer que únicamente es válido para los multirrotores de clase M600 de DJI, en realidad es válido para cualquier dron de despegue vertical cuya masa máxima al despegue sea de hasta 15,5 kg y sea capaz de cargar con los 420 gramos que pesa este paracaídas.

Cilindro que contiene el paracaídas del sistema DRS M600.

Sistema DRS-M600 con el paracaídas plegado

La altura del cilindro que contiene el paracaídas tiene una altura de 16 cm, mientras que su diámetro es de 7,5 cm. Por otro lado, necesita un descenso aproximado de 10 metros para poder eyectarse y desplegarse por completo; a cambio, es capaz de lograr que un dron de este peso tenga una velocidad de caída de 3 metros por segundo.

Sin embargo, lo que más destaca del paracaídas DRS M600 es que ha conseguido cumplir con el estándar ASTM F3322-18. Ello implica que la FAA ya pueda expedir permisos en Estados Unidos para drones equipados con este paracaídas que vayan a volar más allá de la línea de visión (BVLOS) o volar sobre grupos de personas. Dado el nivel de exigencia que requiere la FAA a la hora de comprobar la idoneidad de elementos aeronáuticos que vayan a utilizar el espacio aéreo estadounidense, es previsible que autoridades aéreas homólogas de otros países también acaben expidiendo permisos similares para drones equipados con paracaídas conformes con este estándar.

¿Qué es el estándar ASTM F3322-18?

El estándar ASTM F3322-18 es el primer estándar para sistemas de paracaídas diseñados específicamente para drones de pequeño tamaño (por lo general se consideran drones pequeños los que tienen un peso inferior a 25 kg).

Para que la FAA pueda permitir vuelos de tipo BVLOS o sobre grupos de personas, es necesario que el dron esté equipado con un paracaídas diseñado de conformidad con este estándar.

Para que se valide que el sistema de paracaídas es conforme con el ASTM F3322-18, es necesario que cumpla no sólo con ciertos requisitos estructurales, de dimensión y documentales, sino que también debe comprobarse su correcto funcionamiento en 45 escenarios de vuelo diferentes. Algunos ejemplos son el uso del sistema cuando el dron está realizando un vuelo estacionario, o yendo a toda velocidad hacia delante, tanto con el máximo peso posible como con el mínimo que permite la aeronave. En tales casos, el paracaídas solamente puede activarse una vez que el dron ya lleve tres segundos de caída libre, y todas las pruebas deben ser documentadas con vídeos.

Dron hexacóptero M600 de DJI equipado con el sistema de paracaídas DRS-M600, entre otros componentes.

Multicóptero equipado con el DRS M600 y utilizado para las pruebas del estándar ASTM F3322-18

Otros paracaídas para drones de Drone Rescue Systems

Drone Rescue Systems también tiene otras versiones de sistemas de paracaídas, sobre todo centrándose en drones con un peso y tamaño inferior al M600 de DJI.

Tal es el caso del paracaídas DRS-5, el cual está destinado a multicópteros con un peso máximo al despegue que oscile entre los 2 y 7 kg, y tengan la capacidad de cargar con los 300 gramos que pesa este sistema. Tiene unas dimensiones de 12 cm (altura) por 7,5 cm (diámetro).

En el siguiente vídeo se pueden ver algunas pruebas realizadas con el DRS-5:

También disponen del DRS-10, el cual es muy similar al DRS-600. En este caso su principal diferencia es que es algo más ligero (390 gramos), si bien sus dimensiones son las mismas: 16 cm x 7,5 cm.

Contacto de Drone Rescue Systems

Puedes consultar con Drone Rescue Systems (preferiblemente en inglés o alemán) cualquier duda que tengas respecto a sus sistemas de paracaídas a través de los siguientes datos de contacto:

¿Qué te pareció este artículo?

¡Clica en las estrellas para darnos tu opinión!

Si te ha parecido útil este artículo, tal vez te interese saber que...

¡También estamos en redes sociales! ¿Nos sigues?

¡Lamentamos que el artículo no te haya sido muy útil!

¿Nos ayudas a mejorarlo, por favor?

Categorías
🚀 ¡Síguenos en RRSS! 🚀
✉️ Newsletter ✉️
Comentarios
Todos los comentarios.
Comentarios