SafeAir: El paracaídas para drones de ParaZero

Sistema de paracaídas para drones SafeAir de ParaZero.

Sistema de paracaídas para drones SafeAir de ParaZero.

SafeAir es el sistema autónomo de paracaídas para drones creado por la empresa israelí ParaZero.

Se trata de un accesorio para drones que ya es obligatorio bajo ciertas circunstancias. Por ejemplo, para volar drones sobre aglomeraciones de edificios o personas al aire libre, la normativa española sobre drones indica que la aeronave debe disponer de un dispositivo de limitación de energía del impacto.

El sistema SafeAir analiza datos en tiempo real para identificar y mitigar de manera autónoma riesgos durante el vuelo. Gracias a ello, este sistema de paracaídas para drones permite aumentar en gran medida la seguridad de los transeúntes cuando se pilota la aeronave sobre ellos. Por otro lado, también reduce el riesgo de que el dron (y los equipos conectados a éste) sufran daños críticos en caso de caída.

Concretamente, el funcionamiento del SafeAir sigue el procedimiento indicado a continuación:

  1. Análisis de datos: supervisión continua de los sensores del dron y su ruta de vuelo;
  2. Análisis de datos: supervisión de irregularidades durante el vuelo;
  3. Análisis de datos: identificación de emergencias y activación del sistema de terminación de vuelo;
  4. Alertar a los transeúntes (característica preparada para los sistemas UTM);
  5. Despliegue del paracaídas;
  6. Aterrizaje inteligente.

Por otro lado, las medidas que utiliza SafeAir para un aterrizaje seguro se pueden resumir de la siguiente manera:

  1. Se desactivan los motores del dron para evitar heridas a personas y enredos con las cuerdas del paracaídas;
  2. Se despliega el paracaídas en una fracción de segundo con un lanzador balístico;
  3. Se activa una alarma sonora para avisar a posibles transeúntes de la caída del dron;
  4. Se analizan los datos del vuelo para conocer el motivo que ha provocado el aterrizaje de emergencia.

SafeAir es, de momento, de aplicación en tres categorías principales de proyectos:

  • En drones de consumo que ya están en el mercado;
    • DJI Mavic Pro y Mavic 2;
    • DJI Phantom 4 (salvo la versión RTK);
    • DJI M-200;
    • DJI M-600;
  • Drones de pasajeros;
  • Proyectos personalizados.

 

Características de las distintas versiones de SafeAir en drones DJI

La versión del sistema de paracaídas SafeAir para las series Mavic Pro y Mavic 2 de DJI tiene las siguientes características:

  • Peso: 165 gramos;
  • Pérdida de altitud media hasta el completo despliegue del paracaídas: 11 metros;
  • Velocidad media de caída: 3,93 metros por segundo;
  • Fuerza media del impacto: 8,2 julios.
Dron Mavic 2 Pro de DJI con el sistema de paracaídas para drones SafeAir.

DJI Mavic 2 Pro con el sistema SafeAir

 

El sistema de paracaídas para drones SafeAir, en su versión para el DJI Phantom 4, se caracteriza por lo siguiente:

  • Peso: 160 gramos;
  • Pérdida de altitud media hasta el completo despliegue del paracaídas: 9,5 metros;
  • Velocidad media de caída: 5,12 metros por segundo;
  • Fuerza media del impacto: 20,2 julios.
Dron Phantom 4 de DJI con el sistema de paracaídas para drones SafeAir.

DJI Phantom 4 con el sistema SafeAir

 

Las características de la versión de SafeAir para el M200 (Matrice 200) de DJI son:

  • Peso: 740 gramos;
  • Pérdida de altitud media hasta el completo despliegue del paracaídas: 9,3 metros;
  • Velocidad media de caída: 4,3 metros por segundo;
  • Fuerza media del impacto: 63,6 julios.
Dron M200 de DJI con el sistema de paracaídas para drones SafeAir.

DJI M200 con el sistema SafeAir

 

Por último, las características de este sistema para el M600 (Matrice 600) de DJI son:

  • Peso: 1,4 kg;
  • Pérdida de altitud media hasta el completo despliegue del paracaídas: 7 metros;
  • Velocidad media de caída: 4,6 metros por segundo;
  • Fuerza media del impacto: de 80 a 163 julios.
Dron M600 de DJI con el sistema de paracaídas para drones SafeAir.

DJI M600 con el sistema SafeAir

 

En el siguiente vídeo se muestra cómo el equipo de ParaZero prueba SafeAir en un DJI M200:

Durante la prueba, paran a propósito los motores del dron en pleno vuelo. De esta manera se verifica que el sistema de paracaídas es capaz de identificar que la aeronave no está funcionando como debería, por lo que acaba desplegándose de manera autónoma ante lo que identifica como un fallo crítico.

Como resultado, se confirma que ante una caída de varios metros con los motores parados, con el uso de SafeAir no solo se ha salvado el dron sino también la cámara y el gimbal.

 


 

Podéis acceder a la web de ParaZero a través de este enlace.

Para contactarles (preferiblemente en inglés), podéis utilizar los siguientes datos:

Email: info@parazero.com

Teléfono: +972 368 852 52

 

También podéis contactar con Ibericadron, uno de sus distribuidores oficiales en España:

Email: info@ibericadron.com

Teléfono: +34 920 26 89 89

¿Qué te pareció este artículo?

¡Clica en las estrellas para darnos tu opinión!

Si te ha parecido útil este artículo, tal vez te interese saber que...

¡También estamos en redes sociales! ¿Nos sigues?

¡Lamentamos que el artículo no te haya sido muy útil!

¿Nos ayudas a mejorarlo, por favor?

Categorías
🚀 ¡Síguenos en RRSS! 🚀
✉️ Newsletter ✉️
Comentarios
Todos los comentarios.
Comentarios
  1. antonio gutierrez martin

    Muy buen articulo. Solo pido la manera de conseguir algos adaptadores del parazero a la batería del Mavic 2.
    Muchas gracias.

    1. HispaDrones

      ¡Hola, Antonio!

      Muchas gracias por tu comentario.

      Si solamente necesitas algunas piezas concretas del sistema de ParaZero, sea para el Mavic 2 o para otro modelo de dron, lo mejor es que te pongas directamente en contacto con ellos, ya que en su web solamente comercializan el kit completo del paracaídas.

      Escríbeles al correo que puedes ver al final del artículo (info@parazero.com). Nosotros ya hemos intercambiado algún email con Oren, el gerente de ventas de ParaZero, y además de ser majo entiende el español por lo que puedes escribirle en este idioma sin ningún problema.

      ¡Un saludo!

  2. Oren

    Hola
    Soy el gerente de vantas de ParaZero. Nosotros somos los que farican estos productos.
    Muy buen articulo.
    Si quieren, pueden agregar (ahora o en un futoro articulo) un video que muestra como cae un M200, como los sesores de ParaZero lo identifican independietemente y automaticamente paran los motores, lanzan el paracaidas, y como el drone llega a la tierra de manera contolada y energia baja, casi sin danio al dron, y COMPLETAMENTE sin danio a la camera. El dron puede regresar a volar en unos minutos, y el operador no pierde tiempo y dinero esperando a que lo reparan.

    https://www.youtube.com/watch?v=OaI0Aduq7TU

    1. HispaDrones

      ¡Hola, Oren!

      ¡Gracias por pasarte por HispaDrones!

      Hemos actualizado el artículo con el vídeo de SafeAir con el M200 y una breve descripción de lo que sucede en el mismo. ¡Gracias por ayudarnos a enriquecer el artículo! 😊

      Esperamos impacientes por saber sobre los nuevos productos que tenéis preparados.

      ¡Un saludo!

  3. JoseDrones

    Muy buen artículo. Mi nombre es Jose Luis Gago responsable de Ibericadron
    Justamente esta semana nos han llegado a la página de Ibericadron.com como distribuidores oficiales y lo anunciaremos en nuestro canal de facebook

    Si quieres contactar con nosotros tenemos el teléfono en la web.
    Acabamos de conocer esta web por este artículo y está muy bien. Felicitaciones

    1. HispaDrones

      ¡Hola, José Luis! Nos alegra que te haya gustado el artículo.

      Os hemos enviado un email. Estamos en contacto 😊