El pasado 31 de julio DJI introdujo oficialmente su nuevo sistema digital de FPV (First Person View – Vista en Primera Persona). Éste se caracteriza por su baja latencia y alta calidad de la imagen transmitida en tiempo real, a diferencia de otros sistemas FPV que utilizan tecnología de transmisión analógica en vez de digital.
Este sistema FPV de DJI está enfocado tanto a aficionados como a profesionales de las carreras de drones. Prueba de ello es el testimonio de Ferdinand Wolf, director creativo de DJI Europa, quien señaló que la calidad de la imagen de sistemas de FPV analógicos es demasiado pobre como para que el público de carreras de drones pueda disfrutar apropiadamente de la competición.
El sistema FPV de DJI se ha creado para cambiar el problema indicado por Ferdinand Wolf, pues permite que la señal de vídeo de los drones de carreras pueda no sólo ser compartida con otros dispositivos (como pantallas para el público), sino que también lo hace con una calidad de la imagen en HD gracias a la transmisión digital y, tal como señalábamos, sin apenas latencia (sólo unos milisegundos, como indicamos más abajo con más detalle).
Diferencia de calidad de imagen entre un sistema de transmisión digital y otro analógico
Este nuevo sistema FPV de DJI incluye los siguientes elementos:
- Gafas FPV con antenas omnidireccionales;
- Cámara FPV HD;
- Unidad aérea de transmisión de señal (unida a la cámara);
- Control remoto FPV.
A continuación te los describimos con mayor detalle.
Las nuevas gafas FPV de DJI
Parte frontal de las gafas FPV del sistema de DJI
Las gafas FPV de este nuevo sistema de DJI (oficialmente el fabricante las llama DJI Goggles FPV) pesan alrededor de 415 gramos, incluyendo las antenas y la banda de sujeción a la cabeza. Además, la parte que se apoya en la cara está recubierta de espuma, para mejorar la comodidad del usuario, y están preparadas para ser también utilizadas por personas con problemas de visión que necesiten llevar gafas. De hecho, DJI comenta la posibilidad de utilizar en las DJI Googles FPV lentes especiales para usuarios con miopía.
Parte trasera de las DJI Goggles FPV. Se puede apreciar el acolchado
Estas gafas FPV de DJI tienen un campo de visión de 150 grados, ofreciendo una resolución de 1080 x 720 píxeles si se emplean con una relación de aspecto de 4:3, o una resolución de 1440 x 810 si se prefiere una relación 16:9.
Además, estas gafas de FPV incluyen lo que se denomina como «modo centrado». Éste permite que, en caso de que el enlace de datos entre las gafas y el dron pierda calidad, el flujo de datos recibido se dedique a mantener la nitidez del centro de la imagen. Esto permite que el piloto de carreras de drones pueda continuar pilotando sin mayor problema aun cuando la señal de radiofrecuencia sea pobre.
Por otro lado, la capacidad de albergar una tarjeta microSD de 128 GB (o incluso mayor capacidad) permite a estas gafas FPV de DJI grabar vídeo (en formato MP4 con calidad 720p y a 60 fps), y además sin que se resienta la latencia de transmisión.
También es posible reproducir vídeo en ellas, si bien solamente son compatibles con los formatos MP4, MOV y MKV (H.264).
Por último, las DJI Goggles FPV también dan la posibilidad de que el usuario utilice en ellas antenas analógicas de terceros, si bien no se recomienda combinarlas con el sistema de transmisión digital.
Cámara del sistema FPV de DJI
Unidad aérea del sistema FPV de DJI: cámara + receptor
Esta cámara de DJI, tal y como ocurre con todo el sistema de FPV en su conjunto, está diseñada para satisfacer las necesidades de un piloto de carreras de drones.
Tiene un gran campo de visión de 150º gracias a su objetivo ultra gran angular.
Su pequeño tamaño hace que tenga unas dimensiones de 22,1 x 21,1 x 20,1 mm, mientras que su ligereza le da apenas 8,2 gramos de peso.
Es capaz de grabar vídeos en HD, desde los 720p a 120 fps hasta 1080p a 60fps. Sin embargo, dada la finalidad para la que ha sido creada, no se puede esperar que las fotografías tomadas con ella sean de una calidad extraordinaria, dada su limitación de 4 megapíxeles.
Por otro lado, a pesar de que esta cámara FPV de DJI vaya unida a la unidad aérea de transmisión de señal, éstas se pueden separar de manera independiente. De hecho, DJI permite comprar por separado los distintos elementos que componen este sistema de FPV, por lo que en caso de accidente o rotura de alguno de ellos, son fácilmente reemplazables.
En caso de necesitar reemplazarla, se puede comprar la cámara del sistema FPV de DJI por separado
Por último, destacan sus tres innovadores modos de grabación los cuales han sido creados, de nuevo, pensando en los pilotos de carreras de drones.
- Modo estándar: Pensado para pilotajes diurnos con suficiente luz. La grabación tiene como objetivo captar la mayor cantidad de detalles posible.
- Modo carreras: Se saturan los colores de los distintos elementos captados con la cámara. Así, el piloto puede apreciar más fácilmente los distintos obstáculos del circuito.
- Modo Led: Ideado para carreras de drones nocturnas. La cámara satura en la grabación los colores de las luces led del circuito, al igual que reduce el ruido de la imagen. Ello dificulta que los pilotos pierdan la ubicación de sus drones durante la carrera.
Unidad aérea de transmisión de señal
Unidad aérea del sistema de FPV de DJI
Con un tamaño de 44 × 37.8 × 14.4 mm, la unidad aérea de transmisión digital de señal del sistema de FPV de DJI dispone de 8 canales dentro del rango de frecuencias 5,725 – 5,850 GHz. Se trata del elemento encargado de hacer llegar a las gafas FPV el vídeo en tiempo real con gran calidad y con una latencia prácticamente imperceptible, la cual parte de un mínimo de 28 milisegundos, en caso de que la transmisión se realice con una calidad de 720p a 120 fps y sin interferencias.
Al igual que las gafas que incluye este sistema de FPV, la unidad aérea de transmisión de señal puede albergar una tarjeta de memoria microSD de 128 GB o mayor capacidad. Ello se debe a que también puede almacenar el vídeo grabado (en formato MP4 con calidad 1080p a 60 fps o 720p a 120 fps), aunque ello aumenta la latencia en 5 ms.
Por otro lado, la unidad aérea DJI FPV se alimenta mediante una batería externa (se recomienda que sea 4S) con un voltaje que oscila entre los 7,4 y 17,6 V. En lo que respecta al consumo eléctrico, si se utiliza en ambientes con temperaturas tibias, éste puede ir desde los 4 a los 9 W.
Para evitar el sobrecalentamiento crítico, la unidad aérea DJI FPV dispone de un modo automático de baja potencia. Éste permite seguir transmitiendo vídeo en tiempo real cuando la unidad comience a calentarse demasiado, pero:
- Anula la capacidad de grabación interna de vídeo;
- Disminuye la frecuencia de fotogramas a 30 fps;
- Aumenta la latencia en un mínimo de 60 ms;
- Reduce la distancia de control entre piloto y dron.
El transmisor/receptor de la unidad aérea también se puede comprar por separado
Por último, señalar que debido a su diseño ad hoc para este sistema FPV en concreto, la unidad aérea DJI FPV no es compatible con cámaras de terceros.
Control remoto de este nuevo ecosistema FPV de DJI
Mando de radiocontrol del sistema de FPV de DJI
Con un peso de 765 gramos, este control remoto tiene una autonomía de hasta 7,5 horas y le da al sistema FPV de DJI la capacidad de controlar al dron a una distancia de hasta 4 km. A este respecto has de tener presente si en tu país se aplican los estándares de radiofrecuencia de la FCC/SRRC o la CE, pues dicho límite de 4 km podría verse reducido a 700 metros.
La latencia de control (el tiempo que tarda el dron en recibir la orden transmitida con el control remoto) puede bajar hasta los 7 ms, si bien para ello DJI aconseja tener siempre actualizado el firmware de los controladores de vuelo.
En lo que se refiere a puertos disponibles, este mando dispone tanto de un puerto USB Type-C como otro de 3,5 mm para conectores de audio. Este último puede ser utilizado para conectar este mando de radiocontrol al ordenador y utilizarlo en simuladores.
Por último, destacar que si dispones de mandos de radiocontrol de otras marcas con los que te sientas más cómodo, DJI da la posibilidad de utilizarlos en su sistema FPV. Sin embargo, si optas por esta alternativa, habrás de incluirle a tu mando un receptor adicional que lo haga compatible con este sistema de FPV.
Precio de este nuevo sistema de FPV digital de DJI
Este sistema de FPV de DJI ya se puede comprar en la tienda oficial de la marca, aunque por el momento, tras un día desde su lanzamiento oficial, ya se encuentra agotado.
En cualquier caso te interesa saber que los precios son ligeramente diferentes dependiendo de si estás en EEUU o en Europa.
Así, los precios en EEUU son los siguientes:
- Pack DJI FPV Experience: 819$ (unos 742€)
- Pack DJI FPV Fly More Combo (incluye una cámara y unidad aérea adicional): 929$ (unos 842€)
En Europa, por el contrario, los precios del sistema de FPV de DJI son algo más elevados:
- Pack DJI FPV Experience: 879€
- Pack DJI FPV Vuela Más (igual que el norteamericano Fly More Combo): 999€
Si te ha quedado alguna duda o quieres realizar alguna observación, ¡no dudes en hacérnoslo saber en los comentarios!
¿Qué te pareció este artículo?
¡Clica en las estrellas para darnos tu opinión!
¡Lamentamos que el artículo no te haya sido muy útil!
¿Nos ayudas a mejorarlo, por favor?
¡Gracias por tu ayuda!