El Lynx VTOL es el dron híbrido totalmente eléctrico creado por la estadounidense SRP Aero. Su punto fuerte está en su naturaleza de aeronave híbrida (capacidad de transicionar entre vuelo vertical y vuelo horizontal), lo que le permite actuar a modo de «dron multiusos», haciendo frente multitud de tareas de carácter profesional de manera eficiente.
En la siguiente imagen la propia SRP Aero indica la diferencia de eficiencia entre un multicóptero (como los de DJI) y un dron híbrido como el Lynx VTOL a la hora de hacer un trabajo de fotogrametría sobre una extensión de terreno:
El Lynx VTOL es de 10 a 15 veces más eficiente que un multicóptero, sin perder las ventajas que tiene este último gracias a su naturaleza híbrida
Carga útil del Lynx VTOL
El Lynx VTOL está diseñado con una bahía de carga modular preparada para ser utilizada por tres cámaras diferentes, cada una destinada a una función independiente:
- Para tareas de fotogrametría: la Sony a6000 de 24 MP;
- Para tareas de agricultura de precisión: la cámara multiespectral RedEdge-MX de MicaSense;
- Para tareas de vigilancia diurna y nocturna: un gimbal de dos ejes desarrollado por SRP Aero, el cual incluye cámara diurna con zoom de 20 aumentos y una cámara térmica.
Adicionalmente, la bahía de carga del Lynx VTOL puede ser adaptada para ser utilizada por otros tipos de cámaras y sensores.
De izquierda a derecha: Sony a6000 (fotogrametría), RedEgde-MX (cámara multiespectral para agricultura de precisión), gimbal de SRP Aero (vigilancia diurna y nocturna)
Dron con posicionamiento preciso PPK
Gracias a su doble receptor GPS, el Lynx VTOL tiene la opción de ser equipado con un sistema de posicionamiento preciso PPK (Post Processed Kinematics). A diferencia de los drones que no utilizan sistemas de posicionamiento RTK o PPK, el Lynx VTOL ofrece resultados con una precisión de centímetros en trabajos relacionados con la fotogrametría y el mapeo de terrenos e infraestructuras, donde el referenciado geográfico de las imágenes es indispensable.
Adicionalmente, el uso de PPK evita la necesidad de establecer puntos de control sobre el terreno. También evita la necesidad de estar en constante comunicación con el dron para mantener la precisión del sistema de posicionamiento.
Fácil de transportar
A pesar de su tamaño, el Lynx VTOL es un dron híbrido modular, por lo que se puede montar y desmontar fácilmente por una persona. Ello permite guardarlo y transportarlo en la caja maletín ya adaptada para albergar las distintas piezas de este dron.
El maletín del Lynx VTOL tiene unas dimensiones de 1,14 x 0,4 x 0,33 metros y está preparado para resistir golpes y proteger su interior ante la entrada de polvo y agua (protección IP67).
Caja maletín para guardar el Lynx VTOL
Principales datos técnicos del dron Lynx VTOL de SRP Aero
Además de los datos del Lynx VTOL indicados hasta ahora, a continuación hacemos una breve mención de otros tantos que igualmente consideramos clave, sobre todo a la hora de considerar la ideoneidad de la aeronave para las tareas que vayamos a realizar.
Por un lado, en lo que respecta a la propia plataforma en sí destaca su peso en vacío de 4 kg, el cual contrasta con el tamaño del dron, el cual llega a los 2,3 metros de envergadura. Adicionalmente, la capacidad de carga de 0,5 kg eleva la masa máxima al despegue (MTOM) del Lynx VTOL a los 4,5 kg, lo que no evita que pueda alcanzar una velocidad de crucero de 17 m/s (61,2 km/h).
Por otro lado, como comentábamos al principio, queremos hacer hincapié en que el Lynx VTOL es un dron totalmente eléctrico. Ello no evita que éste sea capaz de alcanzar una autonomía de vuelo que puede llegar hasta las 2 horas antes de necesitar aterrizar.
En lo que respecta a las comunicaciones, el Lynx VTOL está equipado con un doble receptor GPS, si bien también puede hacer uso de los sistemas GLONASS, Galileo, BeiDou, SBAS y QZSS. Por otro lado, es muy importante tener en cuenta que la radiofrecuencia utilizada por el Lynx VTOL se encuentra en la banda de los 915 MHz; algunos países pueden tener establecidas restricciones en el uso de este espectro de radiofrecuencia, por lo que es necesario informarse antes de ello y, si no es posible utilizar la radio con la que el Lynx VTOL viene equipado por defecto, será necesario ponerse en contacto con SRP Aero para solicitar el cambio de radio por otra que utilice la banda pertinente.
Por último, para el control del Lynx VTOL SRP Aero facilita el sistema Swift GCS, el cual tiene una curva de aprendizaje corta, lo que se refleja su facilidad de uso. El Swift GCS no sólo hace posible la planificación del vuelo, sino que también incluye opciones de control previas al vuelo, como una lista de verificación (checklist) con ilustraciones.
Pantalla de configuración de misión del software Swift GCS
Para más información sobre el Lynx VTOL, podéis acceder a su ficha técnica oficial.
Contacto de SRP Aero
Para cualquier duda, podéis poneros en contacto con SRP Aero a través del siguiente correo electrónico: support@srp.aero
También podéis contactarles por su cuenta de Twitter y YouTube.
¿Qué te pareció este artículo?
¡Clica en las estrellas para darnos tu opinión!
¡Lamentamos que el artículo no te haya sido muy útil!
¿Nos ayudas a mejorarlo, por favor?
¡Gracias por tu ayuda!