Elios 2: El dron para inspecciones interiores de infraestructuras

Elios 2: El dron para inspecciones internas de infraestructuras de la empresa suiza Flyability.

Elios 2: El dron para inspecciones internas de infraestructuras de la empresa suiza Flyability.

La suiza Flyability ha desarrollado el dron Elios 2, ideado para tareas profesionales de inspección interna de infraestructuras. Se trata de un cuadricóptero de pequeño tamaño (pesa menos de 1,5 kg) protegido por una esfera ligera, flexible y resistente de fibra de carbono; ello no sólo lo hace resistente frente a colisiones, sino que también facilita el vuelo del dron en zonas estrechas al evitar que las hélices toquen ninguna superficie.

Dron Elios 2 visto de frente y dentro de su esfera protectora.

Elios 2, dron para inspección de interiores

Concretamente, el tamaño de la esfera que lo envuelve apenas tiene unos 40 centímetros de diámetro, lo que permite que el dron pueda acceder a zonas estrechas como pozos, respiraderos, chimeneas y otros espacios reducidos que deban ser inspeccionados. Todo ello sin la necesidad de que ningún operario tenga que acceder en persona a dichos lugares para realizar la inspección.

Comunicaciones del Elios 2

Dado que el dron Elios 2 está concebido para utilizarlo en inspecciones dentro de infraestructuras, su sistema de comunicaciones está preparado para ser utilizado bajo estas condiciones, llegando a tener un rango máximo de 500 metros antes de perder la conexión.

Flyability también facilita un sistema que aumenta el rango de comunicaciones del dron, aun cuando la aeronave deba atravesar muros que de otra manera imposibilitarían la comunicación inalámbrica.

Esquema mostrando el funcionamiento del sistema range extender de Flyability para el Elios 2.

Funcionamiento del Range Extender de Flyability

Por otro lado, dado que en lugares interiores no suele haber señal GPS, el Elios 2 dispone de 7 sensores que estabilizan al dron de manera autónoma aun cuando se encuentre en entornos sin señal. Adicionalmente, dichos sensores también hacen posible que el Elios 2 permanezca en vuelo estacionario a la distancia indicada frente a un determinado objetivo, como podría ser una zona donde se vayan a realizar trabajos de soldadura y que se quieran supervisar desde el ángulo de visión del dron.

Cámaras del Elios 2

El Elios 2 dispone de dos cámaras principales: una cámara RGB de 12 megapíxeles capaz de realizar fotografías de alta resolución y vídeo 4K, y una cámara térmica para la observación de escenarios con poca o ninguna iluminación.

Primer plano de la cámara térmica y la cámara RGB 4K.

Cámaras del Elios 2

La aeronave también está equipada con focos capaces de iluminar con una intensidad de hasta 10.000 lúmenes. Ello facilita la detección de desperfectos en áreas sin apenas iluminación, a lo que se le sumaría su diseño para aplicar la técnica de luz o iluminación oblicua: detección de desperfectos en la infraestructura inspeccionada en base a las sombras que proyecta su superficie.

Imagen del interior de una cúpula iluminada por el dron Elios 2.

Dron Elios 2 iluminando en una zona oscura

Por último, el sistema de iluminación es a prueba de polvo (dustproof lightning) lo que permite que, dentro de entornos contaminados con nubes de polvo, tanto la iluminación como la calidad de las imágenes captadas por el Elios 2 sigan facilitando información útil.

Imagen térmica partida en dos donde se muestra a la derecha la eficacia del sistema dustproof lightning.

Comparación de calidad de imagen utilizando (a la derecha) el sistema de iluminación a prueba de polvo y sin éste

Otros datos del Elios 2

Del Elios 2 también destaca su facilidad de mantenimiento: al haber sido diseñado como una plataforma aérea modulable, es sencillo desmontarlo y reemplazar cualquier pieza que pudiera haber sido dañada.

Dron Elios 2 desmontado, mostrando sus piezas principales.

Diseño modular del Elios 2

Dado el carácter de herramienta para inspección de infraestructuras, también es interesante conocer los materiales con los que está hecho el Elios 2. Así, para su construcción se han empleado composites de fibra de carbono, aleación de magnesio, aluminio aeronáutico y termoplásticos de alta calidad.

En lo que respecta a su capacidad de tolerar condiciones adversas, el Elios 2 soporta de manera óptima temperaturas dentro del rango de los 0ºC a los 50ºC. También resiste salpicaduras de líquidos y polvo, al igual que corrientes de viento de hasta 5 m/s.

Por último destacamos su autonomía de vuelo, la cual alcanza un máximo de 10 minutos.

Para más información, os recomendamos que visitéis directamente la página oficial dedicada a este dron para inspecciones interiores, al igual que echarle un vistazo a su ficha técnica.

Contacto

Podéis poneros en contacto con Flyability a través del formulario de contacto que han habilitado en su página web. También ponen a disposición de los usuarios un número de teléfono y una dirección de correo para consultas:

  • Teléfono: +41 21 311 55 00
  • Email: info@flyability.com

Si desde HispaDrones os podemos ayudar en algo, no dudéis en avisarnos en los comentarios.

Fuente de las imágenes: Flyability

¿Qué te pareció este artículo?

¡Clica en las estrellas para darnos tu opinión!

Si te ha parecido útil este artículo, tal vez te interese saber que...

¡También estamos en redes sociales! ¿Nos sigues?

¡Lamentamos que el artículo no te haya sido muy útil!

¿Nos ayudas a mejorarlo, por favor?

Categorías
🚀 ¡Síguenos en RRSS! 🚀
✉️ Newsletter ✉️
Comentarios
Todos los comentarios.
Comentarios