El Zoe es un cuadricóptero eléctrico de fibra de carbono diseñado por la holandesa Acecore. Sin embargo, su adaptación como un dron enfocado a inspecciones relacionadas con la detección de partículas radiactivas y químicas es realizada por la estadounidense FlyCam UAV.
El tamaño del dron Zoe es de 70 x 70 x 49,5 centímetros, mientras que su masa máxima al despegue (MTOM) es de 11,95 kg, dentro de la cual 6,5 kg corresponden a su capacidad de carga.
El tiempo de vuelo de este cuadricóptero profesional es de 40 minutos sin ninguna clase de carga. Sin embargo, si se le añaden unos 3,5 kg de carga (sensores, paracaídas y cualquier otro accesorio que se le quiera añadir), su tiempo de vuelo se reduce a unos 15 minutos, el cual también dependerá del amperaje de las baterías utilizadas, pues en base a ello el tiempo de vuelo puede subir unos 5 minutos adicionales (en tal caso, utilizándose 2 baterías de 16 A).
En lo que respecta a su robustez en entornos difíciles, el Zoe dispone de un grado de protección IP43, lo cual le hace tolerar nubes de polvo (partículas de hasta 1 mm de diámetro) y de agua nebulizada. Por otro lado, la potencia de sus motores le dan la capacidad de tolerar ráfagas de viento de hasta 65 km/h, al igual que le permiten alcanzar un techo de vuelo de hasta 2.700 metros. Por último, en relación con su robustez, el rango de temperatura de los entornos en los que el Zoe opera adecuadamente se sitúa entre los -10ºC y los 45ºC. Para más información sobre el dron Zoe, podéis visitar su ficha técnica oficial.
Dron cuadricóptero Zoe, diseñado por la holandesa Acecore
Señalar que FlyCam UAV también ofrece servicios de entrenamiento relacionados tanto con la puesta a punto y manejo del dron, como con medidas de seguridad, configuración y preparación de los sensores del Zoe, en especial el sistema de detección de partículas químicas y radiactivas «DroneRad».
Sobre el sistema de detección DroneRad
El dron Zoe, para inspecciones, está equipado con un sistema de sensores para la detección aérea de material radiactivo y químico. Dicho sistema de sensores se llama «DroneRad», y es fabricado por la norteamericana US Nuclear Corp, quien está asociada con FlyCam UAV para el desarrollo de drones enfocados a inspecciones relacionadas con la radiactividad y elementos químicos nocivos.
Sensor DroneRad, para detección aérea de partículas radiactivas y químicas nocivas
Los datos adquiridos por el sensor DroneRad son geoetiquetados durante el vuelo, lo que permite conocer las coordenadas GPS de las distintas detecciones relevantes de material radiactivo y químico. Ello permite la realización de un trabajo de posprocesado tras la finalización del vuelo, permitiendo dilucidar de manera segura y eficiente, sobre un mapa, las áreas que pudieran clasificarse como peligrosas. Todo ello sin poner en riesgo la seguridad del personal que, de otra manera, habría tenido que realizar el trabajo de inspección en persona.
A continuación se indican con mayor detalle las capacidades de detección del DroneRad con mayor detalle.
Detección aérea de radiación
En lo que respecta a su capacidad de detección de material radiactivo, el DroneRad es capaz de identificar partículas alfa, beta, gamma e incluso realizar inspecciones basadas en la presencia de radiación por neutrones.
Ello permite al dron Zoe, equipado con el DroneRad, realizar inspecciones no sólo en centrales nucleares, sino también en otras zonas que hayan podido ser contaminadas por material radiactivo, como pudieran ser simples extensiones de terreno, pero también edificios, vehículos, puentes y demás infraestructura.
Detección aérea de partículas químicas
En lo que respecta a la detección de partículas químicas en el aire, el DroneRad permite identificar, concretamente, las siguientes:
- Humos y partículas de diésel;
- Cloro;
- Metano;
- Oxígeno;
- Ozono (O3);
- Monóxido de Carbono (CO);
- Dióxido de Carbono (CO2);
- Dióxido de Nitrógeno (NO2);
- Dióxido de azufre (SO2);
- Sulfuro de hidrogeno (H2S);
- Partículas orgánicas volátiles (VOC).
Contacto
Podéis contactar con FlyCam UAV (preferiblemente en inglés) para cualquier duda que tengáis, ya sea en relación con el dron Zoe, el sistema de detección de partículas radiactivas y químicas DroneRad, o la posibilidad de recibir entrenamiento con este sistema. Para ello, ponen a disposición de cualquier interesado tanto un formulario de contacto, como un número de teléfono (estadonidense): +1 (818) 678-9151.
Si preferís contactar con la holandesa Acecore (también preferiblemente en inglés) para cualquier consulta relacionada con el dron Zoe, podéis hacerlo bien a través del formulario de contacto de su web, a través de un correo electrónico ( sales@acecoretechnologies.com ) o simplemente llamándoles al siguiente número de teléfono (holandés): +31 6 18685736.
¿Qué te pareció este artículo?
¡Clica en las estrellas para darnos tu opinión!
¡Lamentamos que el artículo no te haya sido muy útil!
¿Nos ayudas a mejorarlo, por favor?
¡Gracias por tu ayuda!