El ATLAS C4EYE es un dron ala volante diseñado para servir como herramienta de servicios de emergencia y fuerzas de operaciones especiales. Se trata de una aeronave no tripulada fácilmente portátil (es modelable y apenas alcanza los 3 kg de peso) creada por la empresa C-Astral, con sede en Eslovenia.
Concretamente, el sistema aéreo ATLAS C4EYE incluye, además del vehículo aéreo, el sensor EYE-X HD1 (descrito más abajo) y una estación de tierra portable y rugerizada, lista para ser utilizada en exteriores por un único piloto u operador.
Tablet rugerizada utilizada en la estación de tierra del ATLAS C4EYE
Todo ello puede ser transportado en un único maletín rígido resistente a impactos o, para no sacrificar su fácil despliegue, el sistema ATLAS C4EYE también ha sido diseñado para poder ser transportado en una mochila militar de hasta 14,5 kg.
A la izquierda: maleta de transporte (80 x 52 x 40 cm, 23 kg). A la derecha: mochila de transporte (14,5 kg).
Su carácter modular, además de facilitar la detección y reparación de posibles averías en el mismo campo de vuelo, permite que el ATLAS C4EYE esté listo para su uso en apenas 3 minutos de montaje. Adicionalmente, para su despegue no es necesario utilizar ningún tipo de equipo especial, como catapultas, pues la inercia que puede tomar la aeronave con un mero lanzamiento a mano es suficiente, si bien el UAS incluye un sistema de lanzamiento con cuerda elástica. En lo que respecta a su aterrizaje, el ATLAS C4EYE apenas necesita un área de 20 x 20 metros, pues lo realiza mediante un sistema de paracaídas ya incorporado, el cual se combina con un gimbal retráctil para evitar que las cámaras puedan llegar a dañarse.
De esta manera, el ATLAS C4EYE es óptimo para ser utilizado en tareas civiles de emergencia como pudieran ser salvamento, búsqueda y rescate, control de focos de calor en incendios o la vigilancia del estado de infraestructuras. Por otro lado, este dron también es óptimo para tareas militares y aquéllas relacionadas con los FFCCSS, como pudiera ser la vigilancia de fronteras (diurna y nocturna), operaciones especiales de carácter ISR o la detección y persecución automática de objetivos en movimiento, entre otros.
A continuación indicamos con más detalle las principales características del sistema aéreo ATLAS C4EYE.
Características del dron ATLAS C4EYE, de la eslovena C-Astral
La aeronave ATLAS C4EYE, resistente al agua, tiene una envergadura de 155 cm y una longitud de 75 cm (la longitud del módulo central es de 59 cm), mientras que su peso es de 2,7 kg.
El ATLAS C4EYE es un dron modular para facilitar su transporte
Su sistema de propulsión, eléctrico, está alimentado con baterías de iones de litio. Ello le permite alcanzar una velocidad máxima de 108 km/h (su velocidad de crucero es de 54 km/h), al igual que aguantar hasta 90 minutos de vuelo continuado y alcanzar un techo de vuelo de hasta 5.000 metros sobre el nivel del mar.
En lo que respecta a su sistema de comunicaciones, el ATLAS C4EYE utiliza una radio de 2.4 GHz que le permite alcanzar un rango de hasta 15 km antes de perder la señal, tanto para telemetría y telecomando como para transmisión de vídeo en tiempo real. El enlace de datos utiliza un sistema de encriptado AES de 128/256 bits.
Sobre su pilotaje y configuración de misiones, el ATLAS C4EYE es un dron capaz de realizar vuelos de manera totalmente autónoma. C-Astral pone a disposición del piloto u operador el software C3P, el cual da al sistema, entre otras, las siguientes capacidades:
- Configuración de vuelos, ya sea antes de cada misión o durante la propia misión;
- Controles a prueba de fallos;
- Grabación y registro de imágenes y otros datos tomados por los sensores de la aeronave;
- Acceso rápido a órdenes críticas de vuelo (abortar misión, vuelta a la zona de despegue, inicio inmediato de una segunda misión…);
- Modos de vuelo especiales:
- Vuelos basados en la altitud;
- Maniobras de loitering;
- Vuelo tomando como referencia un objetivo específico;
- Persecución de objetivo fijado.
Cámaras del ATLAS C4EYE: EYE-X HD1
En lo que respecta a sus sensores de visión, el dron ATLAS C4EYE está equipado con el gimbal EYE-X HD1, cuyo diseño retráctil evita que los sensores que contiene (cámaras incluidas) puedan llegar a dañarse, sobre todo durante los aterrizajes.
El gimbal EYE-X HD1 incluye cámaras electroópticas tanto diurna (resolución de 1280 x 720 y zoom de 13,2 aumentos) como nocturna o de infrarrojos (resolución de 640 x 480 con zoom de 4 aumentos). De ser necesario, puede cambiarse el gimbal del ATLAS C4EYE al EYE-X HD2, cuya mayor diferencia reside en la cámara diurna, cuyo zoom alcanza hasta los 40 aumentos.
Gimbal EYE-X HD1
Para más detalles puedes visitar su página oficial clicando aquí.
El ATLAS C4EYE es un dron sigiloso
Por otro lado, en lo que respecta a su capacidad de sigilo, ésta destaca en el ATLAS C4EYE no sólo por su facilidad de despliegue y recuperación, sino por el propio diseño de la aeronave en sí.
A la propia aerodinámica del dron, con foco en la estabilidad y resistencia ante turbulencias, al igual que su sistema eléctrico de propulsión, se le añade el material de construcción del fuselaje: kevlar, fibra de carbono y vectran, lo que le otorga no sólo una mayor resistencia y ligereza a la estructura, sino que también reduce su firma sonora y de calor.
El dron ATLAS C4EYE está construido con kevlar, fibra de carbono y vectran
Todo ello le permite realizar operaciones con total sigilo a partir de los 80 metros de altura sobre el nivel del suelo.
Contacto de C-Astral
Podéis poneros en contacto con C-Astral a través de los siguientes datos de contacto:
Teléfono: +386 5 85 00 840
E-mail: sales@c-astral.com
¿Qué te pareció este artículo?
¡Clica en las estrellas para darnos tu opinión!
¡Lamentamos que el artículo no te haya sido muy útil!
¿Nos ayudas a mejorarlo, por favor?
¡Gracias por tu ayuda!